Ciudad de México, 12 de septiembre de 2025. – El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para 2026 propone incrementos significativos en los recursos destinados a algunas dependencias clave del gobierno federal. Entre las más beneficiadas destacan la Secretaría de Energía (SENER), la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) y el Poder Judicial, mientras que otras instituciones verían reducciones importantes.
Datos principales del proyecto
-
La SENER tendría en 2026 un presupuesto de 267,439 millones de pesos, lo que representa un aumento de aproximadamente 86.8 % respecto a 2025. La mayor parte de este incremento se destinará a transferencias para Petróleos Mexicanos (Pemex).
-
De ese monto, alrededor de 263,500 millones de pesos se emplearán en el pago de amortizaciones de deuda de mercado y créditos bancarios previamente adquiridos por la petrolera.
-
La ATDT también se perfila como ganadora, al contar con un presupuesto de 3,853 millones de pesos, un crecimiento considerable frente al ejercicio anterior.
-
El Poder Judicial obtendría un aumento cercano al 17 % respecto al año previo, lo que refuerza su capacidad operativa.
-
Entre las dependencias que recibirán menos recursos se encuentran el Instituto Nacional Electoral (INE), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Secretaría de Cultura.
Implicaciones y contexto
El fuerte aumento para la SENER refleja la relevancia del sector energético en la estrategia del gobierno federal. Las transferencias a Pemex, al destinarse a la amortización de deuda, ayudan a mejorar la posición financiera de la empresa y a reducir sus pasivos, aunque el desafío seguirá siendo lograr mayor eficiencia y productividad en la petrolera.
El crecimiento de la ATDT podría traducirse en una expansión de sus funciones de regulación y supervisión en telecomunicaciones, con mayor capacidad para impulsar la conectividad y fortalecer la infraestructura digital del país.
En el caso del Poder Judicial, el aumento presupuestal permitirá mejoras en infraestructura, equipamiento y personal, lo que podría impactar en el acceso a la justicia y en la modernización de los servicios judiciales.
Retos y críticas
A pesar de los incrementos, especialistas advierten que será fundamental garantizar la eficacia en el uso de los recursos y la transparencia en su aplicación. En el caso de Pemex, el gran volumen de recursos destinados genera cuestionamientos sobre la sostenibilidad de esta estrategia si la empresa no corrige sus problemas estructurales.
Por otro lado, las reducciones al INE, a Cultura y a Seguridad han despertado críticas desde distintos sectores sociales y políticos, que señalan el riesgo de afectar procesos democráticos, la preservación del patrimonio cultural y las estrategias de seguridad pública.