Fallece Mauricio Fernández Garza, alcalde con licencia de San Pedro Garza García, a los 75 años

0
17

San Pedro Garza García, Nuevo León — La noche del lunes 22 de septiembre de 2025 falleció Mauricio Fernández Garza, alcalde con licencia de San Pedro Garza García, a los 75 años, tras una prolongada batalla contra el cáncer.

Enfermedad y licencia

Fernández Garza padecía mesotelioma pleural, un tipo de cáncer poco común y agresivo que afecta la membrana que recubre los pulmones.

El 15 de septiembre de 2025 anunció que solicitaría licencia del cargo debido al deterioro de su condición física, pues ya no le era posible cumplir con las responsabilidades de tiempo completo que su alcaldía exigía.

Trayectoria política

Fue electo alcalde de San Pedro Garza García en cuatro ocasiones: sus primeros mandatos fueron de 1989 a 1991; luego de 2009 a 2012; otro de 2015 a 2018; y su última elección fue para el periodo 2024-2027.

Asimismo, fue senador de la República por Nuevo León de 1994 a 2000.

Además de su carrera política, se le conocía por sus actividades en el mundo empresarial y por su afición al arte y la cultura.

Reacciones y legado

Autoridades estatales, partidos políticos y diversos líderes expresaron sus condolencias.

Se reconoce su administración por haber sido una figura polarizadora pero influyente en la política local de Nuevo León, con gran capacidad de convocatoria y presencia mediática.

Lo que sigue

Mauricio Farah Giacoman, secretario del Ayuntamiento, quedó como encargado del municipio tras la licencia solicitada por Fernández Garza.

Se espera que en los próximos días se definan los actos oficiales de despedida y se confirme el proceso legal y político para la sustitución definitiva del alcalde con licencia.

Mauricio Fernández deja una huella importante en la vida política de Nuevo León: tanto por su larga trayectoria como por su estilo directo y su implicación en el desarrollo urbano, cultural y social del municipio más próspero de México. Su muerte abre preguntas sobre la continuidad de proyectos locales, el manejo institucional ante su ausencia y cómo se recordará su impacto en la gestión municipal.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí