Inicio Empresas Pemex acelera plan para reactivar 400 pozos cerrados con participación privada

Pemex acelera plan para reactivar 400 pozos cerrados con participación privada

0
5

Ciudad de México, 19 de octubre de 2025.Petróleos Mexicanos (Pemex) anunció que impulsará un programa de reapertura de aproximadamente 400 pozos de petróleo y gas que habían sido cerrados por razones económicas o geológicas, con el objetivo de aumentar la producción diaria de crudo hacia el final del actual mandato presidencial.

La iniciativa contempla la participación de compañías privadas bajo contratos de servicios, lo que permitirá aprovechar tecnología y capital externos para reactivar pozos que, hasta ahora, permanecían inactivos debido a su bajo rendimiento o problemas de infraestructura.

Según la empresa estatal, esta estrategia forma parte de un plan integral de producción y optimización que busca mejorar la eficiencia en la explotación de hidrocarburos y contribuir a la seguridad energética del país. Se espera que la reactivación de los pozos genere miles de barriles adicionales diarios, fortaleciendo la capacidad de exportación y abastecimiento interno.

No obstante, Pemex enfrenta retos financieros significativos, incluyendo elevada deuda y adeudos con proveedores, lo que podría limitar la velocidad y el alcance de las inversiones requeridas. La empresa afirma que la coordinación con el sector privado permitirá distribuir riesgos y costos, acelerando los resultados sin comprometer la estabilidad financiera.

Expertos del sector energético consideran que la medida es clave para revertir la caída en la producción de crudo registrada en años recientes y para aumentar la competitividad de Pemex frente a otras compañías del sector en América Latina. También destacan que el éxito del programa dependerá de la eficiencia operativa, el cumplimiento ambiental y la estabilidad de los contratos con privados.

Con este plan, Pemex busca consolidar su papel como principal productor nacional de hidrocarburos, garantizar abasto de energía en México y aprovechar oportunidades de inversión privada para enfrentar los desafíos de deuda y productividad.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí