Xalapa, Ver., 23 de octubre de 2025 — La gobernadora Rocío Nahle García presentó ante la LXVII Legislatura del Congreso del Estado una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo con el propósito de consolidar el funcionamiento de la Secretaría de Cultura de Veracruz (SECTUR) y fortalecer la política cultural estatal.
Objetivo de la iniciativa
El proyecto plantea modificar los artículos 32 Sexies y 32 Septies de la ley para establecer con claridad que la Secretaría de Cultura será la dependencia responsable de elaborar, conducir y coordinar la política estatal en materia cultural, con la participación de los municipios, otras dependencias estatales y la comunidad artística y académica.
Entre los propósitos centrales destacan:
-
Armonizar las funciones y atribuciones de la SECTUR con su homóloga federal.
-
Ordenar su estructura administrativa y normativa para mejorar la coordinación institucional.
-
Fortalecer los mecanismos de colaboración con la sociedad civil y los sectores privados en el impulso de las industrias creativas.
-
Garantizar que la política cultural de Veracruz se rija por principios de equidad, inclusión y desarrollo regional.
Contexto y justificación
El Ejecutivo estatal señaló que, aunque la creación de la Secretaría de Cultura representó un avance importante, aún persistían vacíos legales que impedían una homologación plena con la Secretaría de Cultura federal. Por ello, se realizó un análisis comparativo para definir un modelo propio que armonice las funciones estatales y municipales en materia cultural.
Nahle subrayó que esta adecuación permitirá una gestión cultural más eficiente y coordinada, capaz de vincular programas culturales con el desarrollo económico, el turismo y la educación artística, consolidando a Veracruz como un referente nacional en cultura y patrimonio.
Proceso legislativo
La iniciativa fue turnada a las Comisiones Permanentes de Gobernación y de Educación y Cultura, donde será analizada antes de presentarse al Pleno para su discusión y eventual aprobación.
Implicaciones para Veracruz
De aprobarse, la reforma permitirá:
-
Mejorar la planeación y evaluación de las políticas culturales.
-
Crear nuevos espacios de participación ciudadana y fomento a la economía creativa.
-
Potenciar el turismo cultural y las actividades artísticas con impacto económico regional.
-
Fortalecer la identidad veracruzana y su proyección nacional e internacional.
Análisis editorial
Más allá del ámbito administrativo, esta reforma tiene un trasfondo económico. Un aparato cultural fortalecido puede convertirse en un motor de desarrollo local, generando empleos, atrayendo turismo y estimulando las industrias creativas. El reto será garantizar que la actualización normativa se traduzca en políticas públicas efectivas, con presupuesto suficiente y mecanismos de evaluación claros.







