Deuda pública supera los 18 billones de pesos al cierre de septiembre, según Hacienda

0
46

Ciudad de México, 31 de octubre de 2025. — La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que la deuda pública de México, medida por el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), ascendió a 18.02 billones de pesos al cierre de septiembre de 2025. La cifra representa un incremento frente a los 16.73 billones de pesos registrados al mismo mes del año anterior. Según el reporte, en proporción al producto interno bruto (PIB) la deuda pública se ubicó en 49.9 %, por debajo del 51.3 % registrado en 2024.

El aumento en el saldo de la deuda responde a una combinación de factores: crecimientos en las obligaciones financieras del sector público, un entorno macroeconómico complejo y la necesidad de financiar déficits de largo plazo. La cifra incluye no solo la deuda tradicional del gobierno federal, sino también otras obligaciones como las del IPAB, fideicomisos y programas de infraestructura mencionados por la propia SHCP.

La reducción en el porcentaje respecto al PIB —de 51.3 % a 49.9 %— no significa una disminución del monto de la deuda, sino un menor crecimiento del denominador (la economía) o un crecimiento de la deuda que quedó en línea con la expansión económica. Expertos advierten que este nivel de endeudamiento sigue siendo alto para los estándares históricos del país y plantea retos en términos de sostenibilidad fiscal, pues una elevada carga de deuda limita el espacio presupuestario para inversión, programas sociales o contingencias.

Para los ciudadanos, esto significa que una parte creciente del presupuesto se destina al pago de intereses y amortización de la deuda, lo cual puede reducir la disponibilidad de recursos para otros rubros como infraestructura, salud o educación. A su vez, la elevada proporción sobre el PIB hace al país más vulnerable a shocks externos (por ejemplo fluctuaciones del tipo de cambio, alza en tasas de interés) que incrementen el costo de endeudamiento.

Aunque la SHCP destaca que la proporción de deuda respecto al PIB ha bajado ligeramente, el monto total permanece en niveles elevados. El reto para las autoridades será contener el crecimiento de la deuda, mejorar los ingresos públicos y garantizar que los recursos sean utilizados de forma productiva para no comprometer la estabilidad financiera de la economía nacional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí