Sheinbaum atribuye caída del PIB al impacto rezagado de los aranceles de Trump

0
16

Ciudad de México, 31 de octubre de 2025. — La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la contracción de 0.3 % del Producto Interno Bruto (PIB) reportada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en el tercer trimestre se debe en gran parte al efecto rezagado de la política arancelaria impuesta por el gobierno de Donald Trump.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum señaló que los efectos de los mencionados aranceles se reflejaron sobre todo en el tercer trimestre, aunque descartó que la tendencia negativa se prolongue hasta el cierre del año o en 2026.
En el sector automotriz —uno de los más afectados— el impacto se retrasó por el amplio inventario existente, y algunos cierres de planta obedecen a decisiones de producción de nuevos modelos, no directamente a los aranceles.
También destacó señales alentadoras, como el crecimiento en el empleo y las inversiones públicas y privadas, que permitirán la recuperación económica hacia el último trimestre del año.

Datos específicos

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la economía mexicana registró una caída anual y trimestral de 0.3 % en el tercer trimestre.
La industria manufacturera fue la más golpeada, con una caída de 1.5 % trimestral y 2.9 % anual, debido a la incertidumbre arancelaria y al cierre de grandes proyectos públicos.
En contraste, el sector primario creció 3.2 % trimestral y 3 % anual, mientras que comercio y servicios apenas avanzaron 0.1 %.

Contexto y próximos pasos

Los análisis de Hacienda, del Banco de México y del sector privado coinciden en que la contracción está acotada al tercer trimestre y que se espera un repunte hacia fin de año.
La administración de Sheinbaum enfatiza que las inversiones acordadas, tanto públicas como privadas, tendrán un papel clave en la recuperación del crecimiento.

En resumen, aunque la contracción económica es motivo de atención, el Gobierno la atribuye principalmente a factores externos —en particular, los aranceles estadounidenses— y confía en que la economía mexicana regresará a una senda de crecimiento en los próximos trimestres.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí