Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina: presidente del CAF

0
17

Ciudad de México, 31 de octubre de 2025. — El presidente del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Sergio Díaz-Granados, afirmó que los aranceles impuestos durante la administración de Donald Trump tuvieron un impacto menor al anticipado en las economías latinoamericanas, gracias a la diversificación comercial y a la resiliencia mostrada por varios países de la región.

Durante su participación en un foro empresarial, Díaz-Granados explicó que aunque las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China generaron incertidumbre a nivel global, América Latina logró amortiguar los efectos negativos al fortalecer sus vínculos con otros mercados y mantener la estabilidad macroeconómica.

“Hubo un redireccionamiento natural del comercio. Muchos países aprovecharon para ampliar su oferta exportadora hacia Europa y Asia, mientras que otros incrementaron la participación de productos con mayor valor agregado”, señaló.

El titular del CAF destacó que las políticas proteccionistas estadounidenses impulsaron una reflexión regional sobre la necesidad de mayor integración económica y de avanzar hacia cadenas de suministro más autónomas.

Asimismo, advirtió que América Latina enfrenta nuevos desafíos ante el resurgimiento de políticas arancelarias en distintas partes del mundo, por lo que insistió en reforzar la cooperación intrarregional, las inversiones en infraestructura y la transición energética como pilares para la competitividad futura.

Contexto global

Los aranceles aplicados durante el gobierno de Trump (2017–2021) afectaron principalmente a productos provenientes de China, el acero y el aluminio de diversos países, así como algunos bienes agrícolas. En América Latina, el impacto se sintió con mayor fuerza en México y Brasil, aunque las medidas de diversificación comercial mitigaron parte de las pérdidas esperadas.

Díaz-Granados concluyó que “América Latina tiene hoy una oportunidad histórica de posicionarse como un socio confiable en un contexto de reconfiguración global de las cadenas de valor”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí