Inicio Empresas Aranceles del 50 % de México golpean fuerte a BYD y Tesla

Aranceles del 50 % de México golpean fuerte a BYD y Tesla

0
35

Ciudad de México, 12 de septiembre de 2025 — México ha propuesto un aumento significativo del arancel a vehículos importados desde países sin tratados de libre comercio. Esta medida, que busca pasar del actual 15–20 % hasta un 50 %, afectará principalmente a los autos eléctricos provenientes de China, especialmente de BYD y Tesla.

Impacto directo sobre los fabricantes

BYD enfrentará una reducción notable en su competitividad frente a fabricantes locales y establecidos. En 2024, vendió al menos 40,000 autos en México, un mercado clave en su expansión internacional.

Tesla, cuyos modelos Model 3 y Y comercializados en México se importan desde Shanghái, también se verá perjudicada. La empresa ya había suspendido planes de construir una fábrica en el país debido a condiciones económicas inciertas.

Justificación del gobierno mexicano

Las autoridades argumentan que estos gravámenes responden al Plan México, una estrategia enfocada en corregir desequilibrios comerciales y fortalecer la industria automotriz nacional. Además, destacaron que fabricantes estadounidenses como GM, Ford y Stellantis quedan exentos gracias a un decreto de 2003 que solo aplica a empresas con planta en el país.

La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que la medida no pretende ser coercitiva ni dirigida específicamente contra China, sino incentivar la producción interna y preservar las normas internacionales. Asimismo, convocó a un diálogo con el gobierno chino para discutir los posibles efectos de estos aranceles.

Repercusiones anticipadas

  • Freno al crecimiento del mercado de vehículos eléctricos (EV) en México, que ha experimentado un rápido desarrollo en los últimos años.

  • Ventaja para fabricantes tradicionales estadounidenses, que podrían recuperar participación de mercado frente a los competidores asiáticos.

  • Tensión diplomática con China, que ha mostrado preocupación por el impacto en el entorno empresarial del país.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí