Ciudad de México, 5 de noviembre de 2025– En una decisión estratégica que busca optimizar los recursos públicos y promover una producción más sustentable, el Banco de México (Banxico) dará un giro en la composición metálica de las monedas de 1, 2 y 5 pesos que actualmente circulan en el país.
¿Qué cambia exactamente?
Las monedas en circulación de las denominaciones citadas —emitidas como parte de la “familia B” desde 1993— actualmente tienen un núcleo de bronce-aluminio, con un anillo exterior de acero inoxidable.
Bajo el nuevo esquema, el cuerpo central pasará a fabricarse en acero recubierto de bronce, manteniendo apariencia similar pero reduciendo el uso de materiales más caros como cobre y aluminio.
¿Por qué lo hace Banxico?
-
Ahorro en costos de producción: El uso de acero en lugar de aleaciones más costosas permitirá reducir el gasto público asociado a la fabricación de monedas.
-
Durabilidad y sostenibilidad: El cambio de material puede extender la vida útil de las monedas, disminuir la necesidad de reemplazo y reducir el impacto medioambiental asociado a su acuñación.
-
Modernización del efectivo: Forma parte de un proceso más amplio de actualización del cono monetario, dentro del cual ciertas piezas comienzan a retirarse o modificarse.
¿Lo notará el público?
Probablemente muy poco. Las monedas conservarán su valor nominal (1, 2 o 5 pesos) y seguirán siendo de curso legal. Los cambios serán más invisibles para el usuario común: diseño, tamaño y valor permanecerán prácticamente iguales. En palabras de la institución: “No deberías notar la diferencia en tus transacciones diarias, pero sí la hará el país en su economía”.
¿Cuál es el impacto para la economía nacional?
-
Ahorro estimado: Aunque Banxico no ha publicado una cifra oficial detallada, medios apuntan a posibles ahorros de cientos de millones de pesos a lo largo del tiempo.
-
Eficiencia en el manejo del efectivo: Monedas más duraderas implican menor necesidad de reemplazo, lo cual reduce logística, transporte, almacenamiento y costos operativos del dinero metálico.
-
Refuerzo del presupuesto público: En un contexto de restricciones fiscales, este tipo de medidas permiten al Estado liberar recursos para otras prioridades sin afectar la política monetaria.
¿Cuándo entrará en vigor?
El cambio de material está anunciado dentro del proceso de actualización de monedas que se llevará a cabo en 2025, de acuerdo con publicaciones recientes. Las piezas antiguas seguirán siendo válidas, pero paulatinamente se separarán cuando lleguen a bancos para su envío al Banco de México.
Recomendaciones al público
-
Guarda tus monedas actuales: aunque se emprenda el cambio de composición, las monedas de 1, 2 y 5 pesos seguirán siendo válidas mientras duren.
-
Si los bancos o comercios no aceptan alguna moneda por desconocimiento del cambio, recuerda que las autoridades bancarias y la Condusef indican que deben aceptarse monedas metálicas legales.
-
Revisa tus monedas para detectar cualquier cambio sutil: en los próximos años podrías encontrar versiones nuevas con el acero recubierto de bronce, aunque visualmente muy similares a las actuales.
Este ajuste del Banxico representa un cambio técnico discreto para los ciudadanos, pero estratégico para la economía nacional. En resumen: no notarás la diferencia al usar la moneda, pero México sí la notará en sus finanzas públicas.







