Ciudad de México, 12 de noviembre 2025.- La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) hizo un llamado público a las instituciones dedicadas a las microfinanzas en México para que adopten y refuercen buenas prácticas en materia de gestión de riesgo, regulación y supervisión.
En su primer gran pronunciamiento como presidente de la CNBV, Ángel Cabrera Mendoza destacó que el sector de microfinanzas podría tener un impacto mucho mayor en la población atendida si se acompaña de un marco controlado de operaciones, prevención de lavado de dinero y adopción de modelos profesionales de gestión.
La CNBV enfatizó que, aunque el sector se encuentra en una fase de consolidación —con menor número de instituciones pero crecimiento en volumen— este camino implica retos como la diversificación de fondeo, gobernanza institucional, transformación digital y expansión de cobertura. El informe de la red Red ProDesarrollo 2024-2025 señala que, al segundo trimestre de 2025, la cartera de crédito de sus afiliadas superó los 92,912 millones de pesos, con una morosidad de 3.1%.
Para el contexto de un medio con enfoque regional como el de Veracruz, este mensaje de la CNBV tiene varias implicaciones. Las microfinancieras podrían requerir robustecer sus procesos de identificación de clientes, controles internos y auditoría para evitar riesgos regulatorios o reputacionales. La expansión de cobertura al sur-sureste del país, donde las microfinanzas tienen mayor presencia, debe venir acompañada de mejoras operativas y tecnológicas —como onboarding digital y evaluación de riesgos— para que la inclusión financiera sea realmente sostenible.
Si bien el sector muestra madurez creciente, la reducción del número de entidades indica que solo aquellas con modelos sólidos sobrevivirán, lo que podría dejar zonas menos atendidas si no se actúa de forma proactiva.
En resumen, la CNBV está marcando una nueva etapa para el sector de las microfinanzas: ya no basta con crecer en volumen, es indispensable elevar los estándares, controlar los riesgos, avanzar en la digitalización y mantener la transparencia para cumplir su papel social y empresarial.



