Crisis del maíz en Veracruz afecta al PIB y producción agrícola

0
11

Por: Redacción El Censal | Xalapa, Veracruz | 29 de octubre 2025

La producción de maíz en Veracruz enfrenta un momento crítico, derivado del aumento de los costos de insumos, combustible, energía y maquinaria, mientras que los precios que reciben los productores se mantienen por debajo de los niveles necesarios para garantizar rentabilidad. El gobierno federal anunció un precio de compra de 6 050 pesos por tonelada de maíz blanco, cifra que los productores consideran insuficiente.

La situación se agrava por la falta de políticas públicas de apoyo, financiamiento accesible y esquemas de comercialización que aseguren un retorno justo por cada ciclo agrícola. Las recientes movilizaciones nacionales del sector agrícola reflejan el nivel de descontento: paros, bloqueos de carreteras y manifestaciones con maquinaria agrícola se han registrado en al menos 20 estados del país.

Impacto en la producción de maíz y en la economía estatal

En Veracruz, la producción de maíz de grano alcanzó en 2022 aproximadamente 1,29 millones de toneladas, constituyendo un componente relevante, aunque no dominante, de la economía agrícola del estado. Las actividades primarias representan cerca del 6,2 % del Producto Interno Bruto estatal, mientras que el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) refleja que este sector contribuye significativamente al crecimiento económico, aunque con alta volatilidad.

A corto plazo (6 a 12 meses), el panorama es preocupante. Si los productores reducen la inversión en insumos por la falta de rentabilidad, la producción podría disminuir entre un 5 % y 10 %, lo que se traduciría en un volumen de entre 1,16 y 1,23 millones de toneladas. Este descenso afectaría directamente al sector agrícola, y aunque el impacto sobre el PIB estatal sería relativamente limitado (aproximadamente entre 0,2 % y 0,4 %), la contribución del sector primario al ITAEE podría volverse negativa, afectando el crecimiento del trimestre siguiente.

A mediano plazo (2 a 3 años), la situación dependerá de la respuesta del gobierno y de los productores. Si los precios bajos persisten y no se implementan medidas de modernización y eficiencia en riego y maquinaria, la producción de maíz podría reducirse hasta en 10 % adicional, impactando la cadena agroindustrial y provocando una caída acumulada del PIB estatal de entre 0,5 % y 1 %. Esto también afectaría el ITAEE, con un debilitamiento en la contribución de la agricultura al crecimiento económico global del estado.

En un escenario más positivo, si se implementan apoyos efectivos, mejoras en infraestructura agrícola y precios justos para los productores, la producción podría estabilizarse o incluso crecer moderadamente, elevando la productividad y reforzando la economía rural de Veracruz. Esto permitiría una recuperación parcial del PIB estatal y un mejor desempeño del ITAEE en los próximos años.

Retos estructurales y recomendaciones

La crisis del maíz en Veracruz no se limita a la economía; también involucra factores de seguridad, violencia organizada y amenazas a líderes agrícolas, que afectan la capacidad de respuesta del sector. Además, la dependencia de importaciones de maíz reduce la seguridad alimentaria local y limita el valor agregado dentro del estado.

Para mitigar los efectos negativos y fortalecer la producción, los expertos sugieren:

  • Establecer un precio mínimo garantizado que cubra costos de producción y genere un margen adecuado.

  • Fomentar la inversión en infraestructura de riego eficiente y maquinaria moderna para mejorar la productividad y reducir costos.

  • Desarrollar esquemas de valor agregado local, como procesamiento y comercialización, para retener mayor parte del valor dentro de Veracruz.

  • Implementar políticas de diversificación agrícola para disminuir la dependencia del maíz y reducir riesgos frente a crisis de precios.

  • Monitorear de cerca los indicadores económicos locales, incluyendo el ITAEE, para actuar rápidamente ante señales de debilitamiento del sector primario.

La producción de maíz en Veracruz enfrenta desafíos significativos que podrían afectar tanto al sector agrícola como al desempeño económico del estado en los próximos años. La combinación de precios bajos, altos costos de producción y factores de inseguridad exige una respuesta integral del gobierno y de los productores para garantizar la sostenibilidad del campo y proteger la soberanía alimentaria.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí