Detienen a empleados de OCESA por vender boletos falsos para la Fórmula 1 en CDMX

0
11

Ciudad de México, 29 de octubre de 2025. — Tres empleados de OCESA fueron detenidos por presuntamente vender boletos falsos para el Gran Premio de la Ciudad de México 2025, uno de los eventos deportivos más esperados del año. Las autoridades confirmaron que los trabajadores ofrecían entradas clonadas para la “Zona Verde” del Autódromo Hermanos Rodríguez, con precios de hasta 56 mil pesos por paquete.

El fraude que indignó a los fans

El caso salió a la luz cuando varios aficionados denunciaron en redes sociales que, al llegar al recinto, sus lugares ya estaban ocupados por otras personas con boletos idénticos.

Las víctimas relataron que habían adquirido los accesos directamente con personal que se identificó como parte del staff de OCESA, empresa encargada de la organización del evento.

Al intentar validar sus entradas, los lectores del sistema marcaron error. Fue entonces cuando la seguridad del Autódromo dio aviso a las autoridades, quienes iniciaron la investigación y detuvieron a los tres sospechosos dentro del inmueble.

OCESA y F1 México responden

Tras conocerse los hechos, OCESA emitió un comunicado en el que aseguró que colaborará con las autoridades para esclarecer el caso y reiteró que la única forma segura de adquirir boletos es a través de los canales oficiales de Ticketmaster y del Gran Premio de México.

Por su parte, los organizadores de Fórmula 1 en México lamentaron la situación y recordaron que cada año circulan boletos falsos a través de plataformas no verificadas, especialmente en eventos de alta demanda.

Impacto en redes y reventa digital

La noticia rápidamente se volvió viral en redes sociales. En plataformas como X (antes Twitter) y TikTok, cientos de usuarios compartieron videos mostrando los boletos clonados y denunciaron haber sido víctimas de fraude.

Expertos en ciberseguridad señalaron que el mercado negro de boletos digitales se ha sofisticado, combinando códigos QR falsos con accesos clonados desde bases de datos comprometidas.

El fraude ha encendido las alarmas entre los organizadores de espectáculos en México, ya que se teme que existan más redes dedicadas a la reventa ilegal vinculadas con empleados internos.

Autoridades investigan red de boletos clonados

De acuerdo con fuentes de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, los tres detenidos podrían enfrentar cargos por fraude y falsificación de documentos, delitos que podrían alcanzar penas de hasta nueve años de prisión.

La dependencia informó que continúa investigando si existe una red más amplia detrás de la falsificación de boletos para otros eventos masivos organizados por OCESA.

Mientras tanto, se recomienda a los aficionados verificar siempre el código de sus boletos y evitar la compra a través de intermediarios no autorizados.

El Gran Premio de México 2025, que reunió a más de 350 mil espectadores durante el fin de semana, quedó marcado por este caso de fraude que empañó la experiencia de varios asistentes.

La investigación continúa abierta y las autoridades exhortan a los fans a presentar denuncias si fueron víctimas de este tipo de engaño.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí