XALAPA, Ver. – La Secretaría de Cultura de Veracruz (Secver) lanzó una invitación oficial a la ciudadanía para acudir a la Expoartesanal y Gastronómica Xantolo, que se desarrollará del viernes 31 de octubre al domingo 2 de noviembre, en varias sedes del estado, en horario de 8:00 a 20:00 horas.
¿Qué se busca con esta iniciativa?
La sede cultural estatal, a través de su Jefatura de Diversidad Cultural, convoca a artesanos, cocineros y agentes culturales de las distintas regiones de Veracruz, con el propósito de promover:
-
La economía local: al ofrecer espacios directos de comercialización para productos hechos por artesanos y cocineras de la zona.
-
El consumo responsable y solidario: se pretende generar un vínculo más directo entre productor y consumidor evitando intermediarios, y fortaleciendo la identidad regional.
-
La preservación de la identidad cultural: la festividad del Xantolo en la Huasteca es reconocida como una de las manifestaciones más auténticas del Día de Muertos en México, y mediante estos espacios se refuerza su significado comunitario.
Sedes y regiones participantes
Las expoventas se implementarán en al menos cuatro municipios estratégicos de Veracruz, abarcando tanto la Huasteca Alta como la Baja y el Sotavento:
-
En la Huasteca Alta, el municipio de Tantoyuca será sede en la Plaza San Ramón (Carretera Nacional Tuxpan-Tampico, entre calles Cementerio y Libertadores de América) y abarcará localidades como Chicontepec, Ixcatepec, Chontla, Teoetzintla, entre otras.
-
También en la Huasteca Alta, en Tempoal (calle Aurelia Uribe Ostos, colonia Centro), con alcance hacia El Higo, Platón Sánchez y Chalma.
-
En la Huasteca Baja, el municipio de Tuxpan será la sede en la calle Morelos esquina Bulevar Jesús Reyes Heroles, justo al lado del palacio municipal, y beneficiará también localidades como Tamiahua, Potrero de Llano y Álamo.
-
En la región del Sotavento, en el municipio de Veracruz (Centro Histórico, Centro Cultural Leyes de Reforma, calle José María Morelos y Pavón 43). Aquí se invita también a localidades como La Antigua, Alvarado, Boca del Río, Manlio Fabio Altamirano y Medellín.
Qué encontrarás
En cada una de las sedes participarán aproximadamente 30 artesanos y artesanas, junto con cocineros y cocineras, quienes exhibirán:
-
Textiles artesanales
-
Piezas de barro
-
Coronas de flores para muertos
-
Artesanías de piel y madera
-
Una variedad de platillos tradicionales de la región veracruzana
Por qué es relevante
Este tipo de eventos combinan varios elementos clave:
-
Impacto económico local: la activación de comercio artesanal y gastronómico en municipios cuyos ingresos pueden depender de la mano de obra y creatividad local.
-
Identidad cultural y turismo interno: estas ferias pueden atraer visitantes regionales y potencialmente de otros estados, lo cual genera derrama, visibilidad para el estado y para los productores.
-
Narrativa de sostenibilidad y consumo ético: la invitación a consumir “hecho en Veracruz” posiciona una economía más próxima, responsable y con valor agregado cultural.







