Gobierno lanza su propio “Shark Tank México”: impulsan emprendedores con apoyo público y privado

0
2

Por: Redacción El Censal | México | 5 de agosto 2025

La Secretaría de Economía presentó el foro “Hecho en México: Mentes en Acción”, un formato inspirado en Shark Tank México que tiene como objetivo conectar a emprendedores con inversores, fondos de capital e instituciones públicas en entornos de innovación y crecimiento. El lanzamiento se realizó el 1 de agosto de 2025, bajo la dirección del titular Marcelo Ebrard.

El foro reunió a 13 participantes, quienes presentaron proyectos en sectores como tratamiento de agua, inteligencia artificial, aeronáutica garantizando un avión biplaza nacional, tecnologías para salud y una aplicación para gestionar emociones, denominada Macayos, creada por un niño de 10 años.

Tres ejes estructuran la nueva política económica:

  • Vinculación con fondos de inversión

  • Apoyo a proyectos innovadores

  • Respaldo a quienes interpretan la realidad desde nuevas perspectivas, es decir, emprendedores con visión disruptiva.

Además de inversionistas reconocidos como Arturo Elías Ayub (América Móvil), Rodrigo Herrera Aspra (Genomma Lab) y Ana Victoria García (Victoria 147), participaron representantes de instituciones públicas y académicas como la UNAM, IPN, ITAM, Tec de Monterrey, Ibero, así como el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

Entre los proyectos destacados se encuentra Macayos, que busca enseñar a niños a gestionar emociones y enfrentar bullying, y Kidzable, un dispositivo ortopédico de bajo costo que permite a niños con discapacidad sostenerse erguidos. Este último recibió no una inversión pero sí el compromiso de patrocinio de Ana Victoria, Elías Ayub y Herrera Aspra, mientras que el gobierno federal anunció su respaldo institucional.

El formato siguió dinámicas del reality: tras una presentación relámpago de dos minutos, los inversionistas cuestionaron a los emprendedores y levantaron paletas para mostrar interés, mientras que la Secretaría de Economía puede participar como socia en proyectos seleccionados.

Ebrard insistió en que esta plataforma pretende consolidarse como programa permanente, con rondas que se repetirán en los próximos meses, y aspira a institucionalizarse como un espacio recurrente de mentoría, networking e inversión estratégica.

A través de esta transformación, el gobierno busca que la innovación deje de ser la excepción y se convierta en la norma de la economía mexicana. Sin embargo, tras recortes pasados a apoyos como el INADEM y bajos porcentajes de inversión en ciencia y tecnología, subsisten dudas sobre si esta estrategia se reforzará con presupuesto real o seguirá siendo un acto simbólico.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí