México a la expectativa: próxima reunión Trump–Xi marcará el rumbo arancelario

0
8

Ciudad de México, 29 de octubre de 2025 — En un momento clave de la política comercial internacional, Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, y Xi Jinping, presidente de la República Popular China, se preparan para una reunión que podría definir el nuevo rumbo de los aranceles globales. Para México, esta cita internacional representa tanto un riesgo como una oportunidad dentro del complejo entramado del comercio mundial.

Contexto

México se ha consolidado como el principal socio comercial de EE.UU., pero pese a ello no ha logrado eliminar o reducir significativamente los aranceles que Trump aplica, aunque las exportaciones mexicanas se han visto beneficiadas por su adhesión al contenido regional del T-MEC.

Hasta julio de 2025, México representó el 15.3 % de la balanza comercial de EE.UU., mientras que China cayó a un 7.8 % de participación.

Las barreras no arancelarias —como regulaciones técnicas, procedimientos aduaneros, licencias de importación, entre otras— se perfilan como un factor clave de negociación para México.

Lo que está en juego para México

Ventaja competitiva: Aproximadamente el 80 % de las exportaciones mexicanas a EE.UU. están libres de tarifas, lo que coloca al país en una posición relativamente favorable, con un arancel efectivo cercano al 4.5 %. Esto permite que México aproveche tendencias como el nearshoring —la relocalización de cadenas de suministro hacia Norteamérica— ante la menor vinculación comercial entre EE.UU. y China.

Necesidad de cautela: México debe manejarse con prudencia en su diálogo trilateral con EE.UU. y China. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que “vamos muy adelantados” en el proceso con EE.UU., pero advirtió que “no hay que adelantarse” en la revisión del T-MEC.

Concesiones sobre barreras no arancelarias: El gobierno mexicano está dispuesto a flexibilizar las 54 barreras no arancelarias como parte del acuerdo que podría facilitar una mejor posición arancelaria ante EE.UU. De acuerdo con la analista Janneth Quiroz Zamora de Monex, Trump podría estar utilizando los aranceles como un “arma de negociación” para obtener mayores concesiones mexicanas antes de la revisión del T-MEC.

Escenarios posibles

Escenario positivo: Si la reunión Trump–Xi desemboca en una desescalada de aranceles entre EE.UU. y China, México podría beneficiarse de un entorno más estable, reforzar su rol como plataforma de producción para América del Norte e incluso mejorar el acceso a nuevos mercados.

Escenario de presión: Si el acuerdo entre EE.UU. y China es limitado o tardío, Trump podría endurecer la presión sobre México para obtener concesiones mayores, lo que incrementaría la incertidumbre para exportadores y cadenas de suministro.Escenario

de diversificación: Independientemente del resultado, México podría acelerar su estrategia de diversificación de mercados y fortalecer su integración productiva regional para minimizar los efectos de fricciones entre las grandes potencias.

Recomendaciones para empresas y gobierno mexicano

Las empresas exportadoras deben monitorear de cerca el avance de las negociaciones y evaluar la exposición de su cadena de valor a posibles cambios arancelarios o no arancelarios.

El gobierno mexicano, por su parte, debe mantener un diálogo activo con EE.UU. y China, asegurar transparencia en las negociaciones del T-MEC y preparar mecanismos de contingencia para un entorno global más volátil.

Desde una perspectiva de política económica, sería pertinente incrementar los incentivos al nearshoring con miras a reforzar la capacidad productiva interna, aumentar el contenido nacional de exportaciones y disminuir la dependencia de insumos asiáticos vulnerables a aranceles.

La próxima reunión entre Trump y Xi se perfila como un hito que reconfigurará el mapa arancelario mundial y, en ese escenario, México observa con atención y responsabilidad. Su capacidad para navegar el complejo juego de intereses entre Estados Unidos y China será clave para asegurar ventajas competitivas, estabilidad exportadora y crecimiento sostenible en un entorno global cada vez más interconectado y retador.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí