Ciudad de México, 31 de octubre de 2025. — A pesar de la elevada incertidumbre económica nacional e internacional, México logró posicionarse como el quinto país del mundo que más Inversión Extranjera Directa (IED) recibió en la primera mitad de 2025, de acuerdo con datos publicados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Entre enero y junio del año en curso, el país captó aproximadamente 34 265 millones de dólares en IED, superando a naciones como China en ese periodo. Los flujos más elevados correspondieron a las empresas que ya operaban en México y reinvirtieron utilidades, lo que refleja una continuidad de confianza más que una avalancha de nuevos proyectos.
Factores relevantes
-
La reinversión de utilidades fue la componente dominante de la IED recibida, en lugar de nuevas inversiones de capital.
-
Esta posición destaca la capacidad de México para mantener condiciones atractivas para el capital extranjero, a pesar del contexto global complejo.
-
Al ubicarse en este nivel, México se presenta como una opción competitiva frente a otros países emergentes, lo cual puede atraer mayor atención de inversionistas globales.
Desafíos y oportunidades
Aunque la cifra es significativa, también plantea retos. La naturaleza mayoritaria de las reinversiones puede indicar una menor entrada de capital fresco, lo que podría limitar la generación de nuevos empleos o proyectos radicalmente nuevos. Además, mantener y mejorar este ritmo dependerá de factores como mejoras en infraestructura, marcos de regulación más sólidos y estabilidad macroeconómica.
En resumen, el buen desempeño en IED refuerza la posición de México en el escenario internacional de inversiones, pero el reto será convertir ese posicionamiento en desarrollo productivo, innovación y crecimiento inclusivo.







