Panamá proyecta iniciar construcción de gasoducto en 2027 para dinamizar comercio energético

0
23

Ciudad de Panamá, 16 de septiembre de 2025 — La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) anunció que prevé iniciar la construcción de un gasoducto en 2027 como parte de una estrategia para fortalecer la ruta energética entre la costa atlántica y la costa pacífica del istmo.

¿En qué consiste el proyecto?

  • El gasoducto tendrá una longitud estimada de 77 kilómetros. 
  • Permitirá trasladar propano, butano y etano, provenientes de la costa este de Estados Unidos, hacia Asia (China, Japón y Corea del Sur), reembarcándolos tras cruzar Panamá. 
  • El proyecto contempla conversaciones formales con empresas navieras, del sector energético y otras interesadas, que comenzarán esta semana. 

Costos y volumen estimado

  • La inversión preliminar está proyectada entre 2,000 y 8,000 millones de dólares, dependiendo de la combinación de gases que se transporte. 
  • Se espera que el ducto pueda mover hasta 2 millones de barriles diarios de carburantes una vez en operación. 
  • Para 2040, la ACP estima que casi 53 millones de toneladas de combustible (principalmente propano) podrían cruzar por esta ruta. 

Motivos y retos

  • Aunque más del 90 % de los envíos de propano, butano y etano de Estados Unidos hacia Asia pasaban por el Canal hasta 2023, ese porcentaje ha disminuido por distintas razones. 
  • La ACP considera que sin el gasoducto podrían surgir rutas alternativas que compitan con Panamá. 
  • Para recuperar y aumentar el tráfico energético se requiere este nuevo conducto, que ofrecerá mayor eficiencia logística y menor dependencia de rutas marítimas completas cruzando el canal marítimo. 

Impactos esperados

  • Refuerza la posición de Panamá como hub logístico energético internacional. 
  • Puede generar importantes ingresos por peajes y operación del gasoducto, además de fomentar el empleo durante su construcción y puesta en marcha. 
  • Potenciar la competitividad energética en Asia-Pacífico, mediante una ruta de suministro más directa y confiable. 
  • Impacto ambiental a estudiar, dado el transporte y manejo de gases, así como los posibles efectos asociados a la infraestructura. 

Estado del proceso y próximos pasos

  • Las primeras conversaciones con empresas interesadas comenzarán de inmediato, según la ACP. 
  • Si los tiempos se cumplen razonablemente, la construcción podría empezar en 2027. 
  • Quedan pendientes estudios técnicos, ambientales y de viabilidad, así como aseguramientos de financiamiento e inversiones. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí