Ciudad de México, 10 de septiembre de 2025 — El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla, confirmó que la empresa estatal saldará este mismo año los adeudos que mantiene con proveedores y contratistas del estado de Veracruz. Los pagos, explicó, corresponden a servicios y suministros vinculados principalmente con operaciones en los complejos petroquímicos y la refinería de Minatitlán, además de instalaciones en Cosoleacaque y Cangrejera.
Rodríguez Padilla reconoció que, aunque el proceso de pago ha avanzado, los tiempos de dispersión han sido lentos, lo que ha generado preocupación entre las empresas afectadas. Sin embargo, subrayó que la actual administración federal y la dirección de Pemex mantienen el compromiso de concluir la liquidación de pasivos durante el ejercicio fiscal 2025, lo cual dará certidumbre a proveedores locales y nacionales.
Impacto en Veracruz
En el sur del estado, particularmente en la región de Coatzacoalcos-Minatitlán, decenas de pequeñas y medianas empresas han resentido la falta de pagos oportunos, lo que en algunos casos provocó dificultades de liquidez, retrasos en nóminas y suspensión de proyectos. El anuncio de que Pemex garantizará el cumplimiento de sus obligaciones contractuales representa un alivio financiero para los empresarios veracruzanos, que han insistido en la importancia de mantener la cadena productiva activa en torno a la industria petrolera y petroquímica.
El pago de estos adeudos también se interpreta como un impulso indirecto a la economía local, ya que los recursos que ingresen a los proveedores se destinarán al pago de trabajadores, impuestos y reinversión en servicios y equipos, generando un efecto multiplicador en la región.
Contexto nacional
El compromiso de Pemex con Veracruz se da en un entorno complejo para las finanzas de la petrolera. A nivel nacional, la empresa enfrenta una deuda superior a los 95 mil millones de dólares, lo que la coloca entre las compañías petroleras más endeudadas del mundo. El gobierno federal, a través de la Secretaría de Hacienda, ha destinado en el Paquete Económico 2026 más de 263,000 millones de pesos para respaldar a la empresa, buscando asegurar su operación sin comprometer la producción de crudo ni los proyectos estratégicos.
Compromiso institucional
Víctor Rodríguez Padilla reiteró que Pemex no puede ni debe suspender sus compromisos con la cadena de proveeduría, ya que esta constituye un eslabón fundamental para el funcionamiento de las instalaciones petroleras. Asimismo, aseguró que se reforzarán los mecanismos de supervisión de contratos y pagos, con el objetivo de evitar retrasos futuros que afecten a empresas locales.
El anuncio ha sido bien recibido por cámaras empresariales y asociaciones industriales de la zona sur de Veracruz, quienes destacaron que la certeza en los pagos permitirá recuperar confianza en la relación con la empresa productiva del Estado y fortalecer la dinámica económica regional.
Con esta medida, Pemex busca no solo cumplir con sus obligaciones contractuales, sino también enviar un mensaje de confianza a los inversionistas y a los socios estratégicos de que la empresa mantiene un rumbo claro para estabilizar sus finanzas y consolidar su papel como motor de la economía mexicana.