Por: Redacción El Censal | Xalapa, Veracruz | 28 de Julio 2025
Explicación sencilla para todos
Imagina que queremos saber cómo va la “salud económica” de un estado mexicano (por ejemplo, Veracruz) cada tres meses. El ITAEE es precisamente un medidor que nos da una fotografía de la actividad económica estatal en ese periodo.
- Significa “Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal”.
- Lo elabora el INEGI para los 32 estados del país.
- Es como un “termómetro” económico: indica si la economía estatal creció o se contrajo.
- Permite tomar decisiones informadas sin esperar al PIB anual estatal.
Conocer el ITAEE equivale a tener un mapa económico del estado a corto plazo.
Ejemplo aplicado: Crisis del maíz en Veracruz
Actualmente, Veracruz enfrenta una crisis en la producción de maíz debido al alza de costos y precios bajos para los productores. Esto podría provocar una caída del 5 % al 10 % en la producción durante los próximos meses, afectando negativamente al sector primario del ITAEE.
A mediano plazo, si no se toman medidas, la economía estatal podría resentir una caída del PIB de hasta 1 %. En contraste, con apoyos efectivos y mejoras en la infraestructura agrícola, la situación podría estabilizarse e incluso impulsar una recuperación económica que se reflejaría en el ITAEE.
Explicación formal y especializada
- El ITAEE mide trimestralmente la evolución económica estatal, desglosado por sectores: primario, secundario y terciario.
- Sirve como adelanto del PIB estatal.
- Incluye ajuste estacional y se basa en el año 2013 para comparabilidad.
- Las variaciones positivas indican crecimiento; las negativas, contracción.
Es una herramienta útil para diagnósticos rápidos y comparativos entre estados, aunque debe interpretarse con precaución por sus limitaciones.
¿Por qué importa para Veracruz?
El ITAEE permite monitorear el impacto de políticas, crisis o inversiones sobre la economía local. Ayuda a prever escenarios y tomar decisiones más informadas sobre el rumbo económico del estado.



