El IPyC de la Bolsa Mexicana de Valores retrocede tras tres sesiones de récord; los índices de Estados Unidos reaccionan de distinta forma al anuncio de política monetaria
Ciudad de México, 17 de septiembre de 2025 – Los mercados bursátiles vivieron hoy jornada de ajustes tras el anuncio de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) de recortar su tasa de interés en 25 puntos base, dejándola en un rango de 4.00 % a 4.25 %. Es el primer recorte del año, luego de mantenerla entre 4.25 % y 4.50 %.
Movimientos principales
-
En la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) cayó 0.81 %, a 61,596.23 puntos, perdiendo así el máximo histórico que había registrado durante las últimas tres sesiones consecutivas.
-
Industrias Peñoles fue la acción que más cayó, un 4.70 % hasta los 737.03 pesos; en contraste, Gentera encabezó las ganancias con un alza de 6.81 %, cerrando en 49.09 pesos por acción.
Reacción en Wall Street
Los indicadores principales en Estados Unidos cerraron de manera mixta:
-
El S&P 500 bajó 0.10 %, situándose en 6,600.43 puntos.
-
El Nasdaq Composite retrocedió 0.33 %, hasta 22,261.33 unidades.
-
El Dow Jones Industrial fue el único de los grandes índices que terminó el día al alza, con 0.57 %, llegando a 46,018.32 puntos.
Otros factores relevantes
-
Los mercados también reaccionaron al aumento inesperado en las reservas de diésel en Estados Unidos, lo que generó dudas sobre la demanda futura de petróleo.
-
En los precios del petróleo, el contrato WTI para entrega en octubre cayó 0.73 %, quedando en aproximadamente USD 64.05 por barril, mientras que el Brent para entrega en noviembre retrocedió 0.79 %, a cerca de USD 67.93.