Sector minero mexicano podría detonar 64,000 millones de pesos en producción y recaudar 14,000 millones en impuestos

0
16

Ciudad de México, 23 de septiembre de 2025 — Un estudio conjunto del CIDE (Centro de Investigación y Docencia Económicas) y la Cámara Minera de México (Camimex) revela que un aumento del 10 % en la eficiencia operativa del sector minero podría generar una producción adicional de más de 18,000 millones de pesos, con un efecto multiplicador que se traduciría en un valor total de hasta 64,000 millones de pesos a lo largo de toda la cadena productiva. Esto también implicaría una recaudación extra superior a los 14,000 millones de pesos.

Claves del estudio “192 razones para impulsar la minería consciente en México”

  • El análisis destaca que para explotar ese potencial es indispensable contar con leyes claras y sostenibles, incentivar la exploración y la innovación, y fortalecer la capacitación así como el empleo local.

  • La producción minera ya representa alrededor del 4.74 % del producto interno bruto mexicano, conecta con 192 ramas industriales, y genera más de 3 millones de empleos directos e indirectos, impactando también a más de 14 millones en su cadena de valor.

  • En cuanto a remuneraciones, se estima que los empleos ligados al sector tienen un salario promedio de 22,500 pesos mensuales, cifra que equivale a alrededor de 9.6 veces el valor de la canasta básica alimentaria.

Desafíos y propuestas del sector

  • Uno de los principales retos señalados es agilizar los permisos para exploración minera, de modo que se minimice el impacto ambiental y social, pero sin que los trámites se vuelvan obstáculos excesivos.

  • Actualmente, la Ley de Minería de 2023 limita la participación privada en la exploración, lo que, según los representantes de Camimex, reduce el apetito inversionista por el alto riesgo y los tiempos de recuperación de ese tipo de proyectos.

  • México aún tiene una gran proporción de territorio sin explorar, lo que representa una oportunidad significativa para expandir la actividad minera.

Impacto en la industria y la región

  • El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) propone que se establezca una política industrial minera que fortalezca la eficiencia normativa, impulse prácticas sostenibles, la innovación tecnológica y la integración de las comunidades locales.

  • En el ámbito comercial, las exportaciones mineras mexicanas principalmente tienen como destino Estados Unidos, que concentra el 52 % de dicho comercio.

  • Se subraya que más del 90 % de las exportaciones mineras hacia ese país incluyen procesos de refinación y manufactura, demostrando que México no solo exporta materias primas, sino también valor agregado.

  • Además, el impulso al sector minero contribuiría a reducir la dependencia de proveedores externos en minerales críticos, lo que fortalece la soberanía industrial de la región norteamericana.

  • Según proyecciones del estudio, la minería podría generar hasta 34,000 nuevos empleos de calidad, especialmente en comunidades con pocas opciones para el desarrollo económico.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí