La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, confirmó durante una conferencia en Palacio Nacional que el Instituto Politécnico Nacional (IPN) contará con un nuevo campus en Papantla, Veracruz. Este anuncio reafirma el compromiso asumido por la mandataria durante una visita previa a la región, donde escuchó el reclamo de estudiantes y familias por más oportunidades educativas de nivel superior en el Totonacapan veracruzano.
Avance del proyecto y características del campus
El nuevo campus estará ubicado en un terreno de 25 hectáreas, donde ya se observa la construcción de infraestructura inicial, tras haber sido reconfigurado como Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas (CIITA). Este centro ha funcionado mediante modalidades híbridas —en línea y presenciales— y ahora se consolidará con carreras universitarias presenciales.
Sheinbaum destacó: “Claro que va a estar el campus. Me comprometí cuando fui a Papantla, y los compromisos se cumplen”, subrayando que el acuerdo se creó en colaboración con el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, y con la gobernadora Rocío Nahle García.
Beneficios para la comunidad local
El establecimiento del campus universitaro en Papantla representa una oportunidad educativa para cientos de jóvenes en la región del Totonacapan, que hasta ahora dependían de opciones de educación superior en centros urbanos distantes.
Las carreras presenciales facilitarán la formación técnica y profesional, fortaleciendo los lazos con el sector agroindustrial y comunitario, especialmente mediante el CIITA, que opera como un eje de transferencia tecnológica local.
Marco estratégico federal
Este anuncio se enmarca en la estrategia federal de extensión educativa y territorialización del conocimiento. El IPN ha ido ampliando su presencia en zonas con rezago educativo, mediante hubs de innovación que promueven colaboración entre academia, gobierno y sector privado. Papantla se convierte así en un punto clave para reforzar la presencia del instituto y fomentar proyectos regionales.
Desafíos y oportunidades por venir
Aunque el anuncio es significativo, el proyecto enfrentar desafíos importantes: será esencial concretar el presupuesto federal y estatal, establecer programas educativos adecuados a la economía regional, reclutar profesores y garantizar la infraestructura. Asimismo, asegurar la operatividad de la institución sin dilaciones burocráticas será fundamental para cumplir con la promesa realizada.
La coordinación entre el gobierno federal, el IPN y el estado de Veracruz será decisiva para que el campus se consolide como una opción sólida e integrada dentro del sistema de educación superior del país.
Un paso contundente hacia la equidad educativa
La creación de este campus representa un paso importante hacia la equidad educativa y la descentralización del conocimiento. Permite acortar brechas entre zonas urbanas y rurales, fomentar el desarrollo local y mejorar el acceso a educación técnica y profesional de calidad, una prioridad del actual gobierno federal.
Con la frase “los compromisos se cumplen”, Sheinbaum envía un mensaje claro de responsabilidad institucional, reafirmando el papel del Estado para llevar oportunidades de formación a regiones históricamente marginadas.