Ciudad de México, 24 de septiembre de 2025 — El diputado Carol Antonio Altamirano (Morena), presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, afirmó que cualquier reforma a la Ley de Ingresos de la Federación o a la legislación aduanera será considerada únicamente si se presentan “propuestas concretas, serias y técnicamente viables” que fortalezcan la recaudación.
Altamirano explicó que, de cara al ejercicio fiscal 2026, defenderán un “piso mínimo de ingresos” para el sector público de 10.193 billones de pesos, cifra incluida en la iniciativa de Ley de Ingresos enviada por el Ejecutivo.
Para ello, la comisión programó una serie de reuniones de trabajo con funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de Economía, la Agencia Nacional de Aduanas, así como con representantes del sector privado y de la sociedad civil. Las reuniones buscarán analizar las propuestas de reforma a la Ley Aduanera, la Ley de Ingresos y otras iniciativas fiscales propuestas por el Ejecutivo.
Respecto a los grupos de presión interesados en revertir los incrementos previstos para impuestos sobre bebidas saborizadas, tabaco, apuestas, videojuegos, así como ciertas disposiciones de la reforma aduanera, Altamirano aseguró que serán escuchados bajo un marco de respeto, pero negó que se acepten presiones indebidas.
Calendario legislativo para el Paquete Económico 2026
La Comisión de Hacienda aprobó el siguiente cronograma para procesar las iniciativas fiscales:
-
25 de septiembre: reunión de trabajo con funcionarios de Hacienda, Economía y Aduanas sobre reformas a la Ley Aduanera.
-
26 de septiembre: reunión con representantes del sector privado y sociedad civil sobre reformas aduaneras.
-
29 de septiembre: votación del dictamen en la comisión para las reformas a la Ley Aduanera.
-
30 de septiembre: posible votación en el pleno de la Cámara de Diputados de dicho dictamen.
-
2 de octubre: reunión con Hacienda para revisar la iniciativa de Ley de Ingresos y demás propuestas fiscales.
-
6 de octubre: reunión con sector privado y sociedad civil para revisar la Ley de Ingresos y propuestas fiscales complementarias.
-
13 de octubre: votación en comisión del dictamen de la Ley de Ingresos y las iniciativas fiscales.
-
14–15 de octubre: posible votación en el pleno de la Cámara de Diputados.
-
20 de octubre: fecha límite legal para que la Ley de Ingresos y las iniciativas fiscales sean aprobadas en ambas cámaras.
Implicaciones
-
La postura de la Comisión de Hacienda indica que no habrá modificaciones fiscales improvisadas: se condicionarán las reformas al criterio técnico y al aumento en ingresos.
-
Las negociaciones con el sector privado y grupos interesados serán clave, especialmente sobre los gravámenes propuestos a bebidas, tabaco, apuestas y videojuegos.
-
Cumplir los plazos parlamentarios será fundamental para garantizar que el Paquete Económico 2026 quede aprobado en tiempo.
-
En caso de que la recaudación no crezca como se espera, la Cámara podría desechar o limitar las reformas propuestas.