Fecha Actualizada
contador de visitas html
EconomíaCDMX impulsa programa de renta social para mitigar la gentrificación en zonas céntricas

CDMX impulsa programa de renta social para mitigar la gentrificación en zonas céntricas

El Gobierno de la Ciudad de México puso en marcha el programa “Vivienda Pública para Renta”, con el objetivo de mitigar los efectos de la gentrificación en áreas urbanas donde el encarecimiento ha desplazado a poblaciones vulnerables.

La primera fase contempla la rehabilitación de 1,000 viviendas con una inversión inicial de 600 millones de pesos, ubicadas estratégicamente en las alcaldías Cuauhtémoc, Azcapotzalco y Miguel Hidalgo. El plan es escalar a un total de 20,000 unidades durante el presente periodo gubernamental, buscando ofrecer opciones habitacionales dignas a familias cuyos ingresos no superan los tres salarios mínimos.

Las rentas serán reguladas para no superar el 30 % del ingreso familiar, ajustándose a la capacidad económica de los beneficiarios; por ejemplo, se estima un costo de entre 3,000 y 7,500 pesos mensuales dependiendo del número de salarios mínimos percibidos. Se dará prioridad a personas en situación de vulnerabilidad, como jóvenes, adultos mayores, madres solteras, trabajadores del centro y personas desalojadas.

Contexto y propósito
El fenómeno de la gentrificación —incremento acelerado de rentas y desplazamiento de habitantes originales— ha generado tensiones en zonas como la Roma, Condesa y Centro Histórico. En algunas de ellas, las rentas representan hasta 50 % del ingreso familiar, obligando a los vecinos a trasladarse a áreas más alejadas. Frente a esto, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, destacó la necesidad de políticas públicas que resguarden el derecho a la ciudad y al arraigo comunitario.

El programa contempla también espacios comunitarios como centros de cuidado infantil, lavanderías y comedores, con el objetivo de fortalecer el tejido social y garantizar una vida digna en los nuevos desarrollos.

Desafíos por delante
Logística y ejecución: la rehabilitación y construcción de 20,000 viviendas requiere una planificación sólida y financiamiento constante.

Marco normativo: regular rentas accesibles en mercados dinámicos entraña eficacia institucional y posible rezago legal.

Equidad territorial: asegurar que las nuevas viviendas sirvan a las comunidades originales y no reproduzcan fenómenos de desplazamiento encubierto.

Recientes

Economía

Empresas

Política

Life Style

Deporte

Deporte

Mindfulness