Fecha Actualizada
contador de visitas html
VeracruzAlta demanda eléctrica dispara alertas en Veracruz: CFE niega apagones, pero conurbación opera al 125 % de capacidad

Alta demanda eléctrica dispara alertas en Veracruz: CFE niega apagones, pero conurbación opera al 125 % de capacidad

Durante la actual temporada de verano en Veracruz, el consumo de energía eléctrica ha alcanzado niveles excepcionales, con la conurbación Veracruz–Boca del Río operando al 125 % de su capacidad instalada. Ante este escenario, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) han activado medidas preventivas y solicitado a usuarios industriales reducir su demanda durante las horas pico para mantener la confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional.

Escenario de alta demanda y respuesta oficial

En los meses cálidos, el consumo eléctrico del país se incrementa considerablemente. El pasado 9 de junio se registró una demanda histórica de 52 945 MW, cifra que sobrepasó el margen operativo durante un lapso crítico. En Veracruz, la situación es aún más intensa: la demanda local ha rebasado en un 25 % la capacidad prevista para el área metropolitana, generando alertas de saturación.

La CFE ha señalado que, a pesar de estos niveles, no ha sido necesario recurrir a apagones controlados o cortes escalonados. Se confirma que el sistema sigue operando dentro de márgenes de reserva aceptables, con un promedio nacional de más del 12 % de margen operativo y un mínimo de 9.7 % durante los picos

Estrategias para evitar interrupciones

Para afrontar la presión sobre la red, se han implementado varias acciones:

Solicitudes a grandes consumidores: El Cenace ha pedido a la industria en Nuevo León y Veracruz moderar el consumo en horarios punta, particularmente entre las 18:00 y 21:00 horas.

Mantenimiento y gestión eficiente: La CFE mantiene plantas generadoras en reserva operativa y coordina mantenimientos durante la temporada de baja demanda para evitar riesgos en verano.

Uso de plantas alternas: Se cuenta con unidades de reserva prelanzadas que pueden activarse ante eventualidades, garantizando una capacidad adicional de hasta un 7 %.

Estas acciones preventivas buscan asegurar un abasto continuo y fiable del servicio eléctrico, especialmente durante los picos de consumo.

Impacto local y percepción en Veracruz

La conurbación Veracruz–Boca del Río enfrenta una capacidad operativa al 125 %, por lo que se han activado alertas técnicas. Organismos empresariales locales, como la Cámara de Comercio, han convocado a la CFE para conocer el estado del suministro y exigir medidas de refuerzo inmediata.

A pesar de la tensión, las autoridades han reiterado que no existen planes de cortes masivos y que las recomendaciones hechas a la industria no buscan sancionar, sino distribuir la demanda para permitir una operación continua.

Perspectivas y retos estructurales

Aunque la estrategia prevalece en mantener ininterrumpido el servicio, persisten desafíos:

Infraestructura envejecida: Analistas destacan que existe riesgo en la red debido a falta de inversión reciente en líneas de transmisión, lo que podría limitar futuras expansiones.

Crecimiento en demanda residencial: El uso creciente de aparatos de climatización durante los meses de calor mantiene la presión operativa.

Clima extremo: Incidencias meteorológicas como huracanes o intensa ola de calor pueden complicar la estabilidad del suministro.

Veracruz vive una temporada crítica en términos eléctricos: operar al 125 % de capacidad sin cortes hasta ahora es mérito de la coordinación entre CFE y Cenace. No obstante, se hace evidente la urgencia de fortalecer la infraestructura, planificar nuevas inversiones y promover una cultura de ahorro energético. El reto es mejorar la resiliencia del sistema y asegurar su sostenibilidad frente a futuras adversidades climáticas y de demanda.

Recientes

Economía

Empresas

Política

Life Style

Deporte

Deporte

Mindfulness