Blackstone anuncia expansión de inversiones en México tras reunión con Claudia Sheinbaum

0
66

Por: Redacción El Censal | Xalapa, Veracruz | 7 de agosto de 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum recibió este miércoles en Palacio Nacional a Stephen A. Schwarzman, director ejecutivo y cofundador de la firma de inversiones Blackstone. En un breve anuncio difundido en redes, la mandataria señaló que la firma ampliará sus inversiones en México.

Blackstone, reconocida internacionalmente como una de las mayores gestoras de activos alternativos, tiene presencia en México en sectores como infraestructura, bienes raíces, energía y tecnología.

Durante la reunión también fue mencionado el “Plan México”, la estrategia gubernamental destinada a reducir la dependencia de las importaciones y reconfigurar la industria local. Según fuentes oficiales, Blackstone considera ampliar sus inversiones bajo ese mismo marco.

El encuentro se produce apenas un día después de una reunión de Sheinbaum con Doug McMillon, director ejecutivo de Walmart, quien reiteró el compromiso de la empresa con inversiones en el país como parte del Plan México.

Blackstone reportó recientemente un desempeño financiero sólido: sus activos bajo gestión superan el billón de dólares, con ingresos trimestrales aumentados más de 32 % respecto al año anterior, impulsados por comisiones de gestión y asignaciones por desempeño.

Mientras tanto, el gobierno federal mantiene su impulso para atraer capital extranjero hacia segmentos como manufactura avanzada, agroindustria, textil, farmacéutica, aeroespacial, electromovilidad y tecnologías, todos ellos pilares del Plan México

  1. Afectación severa a exportaciones de ganado tras parásito en México

Resumen:

Debido a la detección del parásito “New World Screwworm”, EE. UU. impuso una suspensión a las importaciones de ganado vivo desde México, lo que ha reducido las exportaciones a menos de la mitad del volumen normal. La pérdida impacta duramente a una industria valuada en $1.2 mil millones USD. Ganaderos del norte (principal zona exportadora) están diversificándose hacia actividades menos rentables como apicultura, cría de ovejas o venta local de leche y carne.

  1. México y República Dominicana proponen mesa bilateral por crisis del sargazo

Resumen:

Ante la llegada masiva de sargazo a las costas del Caribe (hasta 400 000 toneladas proyectadas en 2025, un cuarto rumbo a México), ambos países han propuesto crear una mesa interinstitucional para gestionar la crisis ambiental y económica. El turismo, que representa cerca del 15 % del PIB, se ve afectado por la acumulación de algas que detienen actividades turísticas. Se estudia el uso del sargazo como biocombustible o fertilizante, aunque sigue siendo costoso eliminar contaminantes.

  1. Trump impone arancel del 17 % a tomates mexicanos

Resumen:

El gobierno de EE. UU. impuso un arancel antidumping del 17 % a las importaciones de tomate mexicano en un esfuerzo por proteger la industria agrícola de Florida. México suministra más del 60 % de los tomates frescos en EE. UU., aunque lo atribuye a su eficiencia tecnológica. Se teme que esta medida dañe un sector de $7 mil millones USD y afecte el empleo de medio millón de personas, pese a que aún no se han concretado despidos masivos.

  1. Plan de regulación laboral entre plataformas digitales impulsa el empleo formal

Resumen:

Una reforma que regula a plataformas como Uber y Didi habría elevado el empleo formal en México a 23.6 millones de personas. La normativa define mecanismos para vacantes, seguridad social y jornadas laborales en el trabajo mediante apps, promoviendo la inclusión y formalización del sector económico digital.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí