Bayer anuncia expansión millonaria en Orizaba que detonará empleos y economía regional

0
19

Orizaba, Veracruz — 8 de agosto de 2025 — Bayer México proyecta invertir aproximadamente 3,000 millones de pesos en los próximos cinco años para expandir su planta en Orizaba, como parte del denominado Plan México para fortalecer la producción de ingredientes farmacéuticos activos (APIs), destinados principalmente a exportación hacia Estados Unidos y Europa.

Manuel Bravo, presidente de Bayer México, detalló que la planta de Orizaba es una de las cuatro instalaciones estratégicas a nivel global, junto con otras ubicadas en España y Alemania. Esta inversión incluye la modernización industrial y el incremento de capacidad productiva, además de planes para duplicar líneas de producción en otras plantas del país.

Por su parte, la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), encabezada por Alfredo Hernández, estima que esta inversión generará un impacto significativo en la región, con la creación de más de 23,000 empleos directos e indirectos. Aunque reconoce que dicha cifra es ambiciosa, Hernández destaca que la inversión representa una oportunidad clave para reactivar la economía local y fortalecer el sector industrial en las Altas Montañas veracruzanas.

En la actualidad, la planta de Orizaba ya emplea a 435 personas (52 % hombres y 48 % mujeres), residentes de municipios cercanos, y es reconocida por ofrecer condiciones laborales competitivas en el estado.

La combinación entre inversión extranjera, generación de empleo y fortalecimiento de infraestructura coloca a esta expansión como un punto clave para el desarrollo económico regional y una proyección exitosa en el ámbito farmacéutico nacional.

Análisis del Impacto Económico de la Expansión de Bayer en Orizaba (por EL CENSAL)

La expansión de Bayer en Orizaba representa una de las inversiones industriales más relevantes para la región en los próximos años. Con un monto estimado de 3,000 millones de pesos a ejecutarse en un plazo de cinco años, la farmacéutica destinará en promedio 600 millones de pesos anuales a la modernización de su planta, adquisición de maquinaria y ampliación de capacidad productiva. Este flujo de capital beneficiará directamente a proveedores locales de construcción, servicios técnicos, transporte y logística, generando encadenamientos productivos inmediatos.

En el plano laboral, la Confederación Regional Obrera Mexicana ha estimado la creación de más de 23,000 empleos directos e indirectos, aunque un cálculo más conservador sugiere que la cifra real podría oscilar entre 500 y 800 puestos permanentes de alta especialización, además de entre 2,000 y 4,000 empleos indirectos en áreas de proveeduría, logística, mantenimiento, seguridad, alimentación y servicios complementarios. Estos puestos, en su mayoría técnicos e ingenieriles, elevarán el promedio salarial de la región y contribuirán a retener talento local.

Utilizando un multiplicador industrial conservador de 1.7, la derrama económica total podría alcanzar los 5,100 millones de pesos a lo largo del proyecto, con beneficios colaterales en sectores como vivienda, comercio, transporte, educación y salud. Además, la modernización de la planta consolidará a Orizaba como un hub farmacéutico exportador dentro del Plan México, reduciendo la dependencia de ingredientes farmacéuticos activos importados y atrayendo potencialmente nuevas inversiones de empresas complementarias.

En términos fiscales, se prevé un incremento en la recaudación local y federal, tanto por impuestos como por contribuciones patronales, así como un mayor ingreso municipal por licencias, permisos y predial industrial. No obstante, será clave manejar con prudencia las expectativas sociales sobre la generación de empleo, garantizar un entorno regulatorio y de seguridad favorable, y fortalecer las capacidades técnicas de la proveeduría local para que el beneficio económico permanezca en la región.

Si estos elementos se cumplen, la expansión de Bayer no solo impulsará la economía de Orizaba y las Altas Montañas veracruzanas, sino que también posicionará a la región como un referente estratégico del sector farmacéutico en México para la próxima década.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí