Menos de la mitad de los comercios en Veracruz–Boca del Río cumplen con la “Ley Silla”

0
61

10 de agosto de 2025 | Veracruz–Boca del Río – A poco más de un mes de que entró en vigor la denominada “Ley Silla” en Veracruz, menos del 50 % de los comercios en la zona conurbada Veracruz–Boca del Río han implementado las medidas necesarias para cumplir con esta disposición, reveló el tesorero de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) local.

La “Ley Silla” es una reforma a la Ley Federal del Trabajo que obliga a los empleadores a proporcionar asientos adecuados para que los trabajadores puedan sentarse y descansar durante su jornada laboral, evitando que permanezcan de pie de forma continua cuando sus funciones no lo requieran. La normativa busca prevenir problemas de salud como fatiga, várices, dolor lumbar y lesiones musculares derivadas de posturas prolongadas.

Cumplimiento insuficiente y falta de cultura laboral

De acuerdo con la Canaco, aunque existe conocimiento general de la nueva ley entre los empresarios, la adopción de la medida ha sido lenta. Muchos negocios continúan sin habilitar espacios o mobiliario para que sus empleados puedan sentarse en lapsos determinados, lo que representa un incumplimiento que podría derivar en sanciones económicas.

El tesorero del organismo señaló que algunos establecimientos argumentan falta de espacio o desconocimiento técnico sobre cómo implementar la norma, mientras que otros consideran que la ley implica costos adicionales en mobiliario y adecuaciones físicas, especialmente en comercios pequeños.

Riesgo de sanciones

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y las inspecciones laborales estatales tienen la facultad de verificar el cumplimiento de la “Ley Silla” y, en caso de detectar irregularidades, imponer multas que pueden ir desde 50 hasta 250 veces la UMA, equivalentes actualmente a entre $5,430 y $27,150 pesos, además de la posibilidad de suspender temporalmente operaciones en casos reincidentes.

Contexto nacional y aplicación en Veracruz

En todo el país, la reforma fue aprobada en 2024 y comenzó a aplicarse en julio de 2025. La intención es garantizar condiciones laborales más dignas y saludables, alineadas con estándares internacionales en materia de derechos laborales.

En Veracruz–Boca del Río, la Canaco estima que, si bien las grandes cadenas comerciales han avanzado en la implementación de la ley, son los pequeños comercios, restaurantes y tiendas de conveniencia independientes los que presentan mayor rezago.

Próximos pasos

La Cámara Nacional de Comercio anunció que iniciará una campaña de capacitación para afiliados, con el fin de difundir los lineamientos específicos de la “Ley Silla” y promover su cumplimiento voluntario antes de que se intensifiquen las inspecciones. También recomendará a los empresarios considerar que más allá de la obligación legal, la medida puede mejorar la productividad y reducir las incapacidades médicas entre los trabajadores.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí