“Escuela que cobre cuotas de inscripción deberá devolverlas”, advierte la SEV

0
12

Xalapa, Veracruz; 11 de agosto de 2025 — La titular de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Claudia Tello Espinosa, solicitó a padres de familia y directivos escolares que denuncien cualquier cobro irregular de cuotas de inscripción en planteles públicos. Subrayó que dichas prácticas contravienen la política estatal de gratuidad educativa, y anunció que, en casos detectados, el dinero será devuelto a los afectados.

Gratuidad garantizada, sin excepciones

La funcionaria fue categórica al afirmar que no existen cuotas obligatorias para ningún nivel educativo público en Veracruz. “No hay cuotas para ningún nivel educativo, no hay obligatoriedad. Recuerden que nuestra gobernadora está impulsando lo que es la gratuidad”, enfatizó durante su intervención.

Esta postura se suma al marco legal nacional, que prohíbe condicionar la inscripción al pago de cuotas. La SEV recordó que tales acciones representan una violación a los derechos de los estudiantes y sus familias. 

Caso en un tecnológico: el dinero será regresado

Como ejemplo reciente, la secretaria mencionó que se identificó un colegio tecnológico donde se exigía una cuota para completar el trámite de inscripción. Tras la intervención de la SEV, las autoridades escolares accedieron a reintegrar los pagos a los tutores afectados. 

Ante esto, Tello Espinosa hizo un llamado firme: los padres de familia deben reportar cualquier cobro indebido. La SEV revisará las denuncias y tomará las medidas correctivas correspondientes.

Llamado a la colaboración y vigilancia ciudadana

El mensaje de la SEV es claro: para preservar la gratuidad de la educación pública, se requiere de vigilancia activa de las familias y la comunidad escolar. No se deben condicionar trámites como preinscripción o inscripción al pago de cuotas, y quienes lo hagan, podrán enfrentar sanciones administrativas. 

Esta medida cobra especial relevancia en contextos donde pequeños cobros —a veces observados como informales o voluntarios— pueden representar una barrera para el acceso a la escuela de niños y niñas de hogares con recursos limitados.

Reflexión sobre prácticas escolares y transparencia

La petición de la SEV también plantea una invitación a reflexionar sobre la transparencia en el manejo de recursos escolares. En muchos contextos, las cuotas son recaudadas por asociaciones de padres de familia para complementar materiales o mantenimiento. Sin embargo, el Estado subraya que esa asignación debe ser voluntaria y bajo absoluta claridad, sin que afecte el derecho a la educación.

Panorama general: más allá del cobro de cuotas

  • Contexto estatal: Veracruz refrenda su compromiso con una educación pública gratuita, fortaleciendo el acceso y evitando la aplicación de cobros indebidos.
  • Participación ciudadana: Los padres pueden actuar como garantes de la política educativa al denunciar cobros no autorizados.
  • Mecanismos de aseguramiento: La SEV habilitará canales para recibir denuncias y procederá con verificaciones en los planteles reportados.

La advertencia de la SEV se alinea con los principios constitucionales y normativos que rigen el sistema educativo público en México. A través del control del cobro de cuotas y la devolución de pagos injustificados —como ocurrió en el plantel tecnológico— se reafirma el derecho de niños y niñas a recibir educación sin condicionamientos económicos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí