Por: Redacción El Censal | Xalapa, Veracruz | 15 de agosto de 2025
DiDi México ha incorporado aproximadamente a 700 000 personas —entre conductores y repartidores de su plataforma— al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como parte de un programa piloto de seis meses, superando en número de afiliaciones a grandes empresas como Walmart, FEMSA y Bimbo.
Alcance del piloto
Cobertura laboral ampliada
Juan Andrés Panamá, director general de DiDi en México e Hispanoamérica, señaló que quienes perciben al menos un salario mínimo mensual ya acceden a prestaciones completas, entre ellas IMSS, Infonavit y reparto de utilidades. Aquellos que ganan menos están cubiertos contra accidentes durante las horas en que están conectados a la plataforma.
Comparativa con otras empresas
Empresa | Empleados afiliados al IMSS* |
---|---|
DiDi | ~700 000 |
Walmart (junio 2025)** | 237 235 |
FEMSA (América y Europa) | 390 156 |
Bimbo (mundial) | 152 427 |
América Móvil | 177 084 |
Banca mexicana | 277 057 |
*Solo para DiDi corresponde al piloto; el resto son cifras reportadas de la nómina.
**Incluye operaciones en Centroamérica.
Desafío regulatorio y tecnológico
Panamá destacó la complejidad de sincronizar los sistemas tecnológicos de DiDi con los del IMSS para procesar este volumen de registros. El ejercicio busca establecer mecanismos replicables para la formalización laboral de quienes trabajan para plataformas digitales.
Impacto económico y postura corporativa
Contribución al PIB
La actividad económica directa generada por DiDi en México se estima en 118 000 millones de pesos, equivalente al 0.47 % del Producto Interno Bruto nacional, y comparable con el 10 % del total de remesas que recibe el país.
Tarifas bajo análisis, pero sin ajustes por ahora
Aunque el piloto implica nuevos costos, la empresa descartó aumentar sus tarifas específicamente por la reforma laboral. La estrategia seguirá vinculada a variaciones estacionales y de demanda, no a los nuevos compromisos de seguridad social.
Significado y contexto
Formalización digital
La incorporación de cientos de miles a la seguridad social representa un paso significativo hacia la formalización del trabajo en plataformas digitales —un sector que históricamente ha operado con modelos informales y bajos niveles de protección laboral.
Modelo de referencia
DiDi se convierte en un caso ejemplar que demuestra cómo la tecnología puede facilitar la inclusión social y laboral, si hay voluntad y marcos regulatorios adecuados. Esto plantea interrogantes sobre la capacidad de otros sectores para aplicarse con igual agilidad.
Prueba piloto como laboratorio social
Esta experiencia, en colaboración con el gobierno, puede sentar las bases para políticas más robustas orientadas a asegurar derechos laborales en ecosistemas tecnológicos dinámicos.