Ciudad de México, 16 de agosto de 2025 — En el primer semestre de 2025, las exportaciones mexicanas a Cuba experimentaron un incremento interanual del 304.2 %, marcando de acuerdo con datos del Banco de México.
El monto total de los envíos al mercado cubano alcanzó 391 millones de dólares, en contraste con los 96.7 millones reportados en el mismo periodo de 2024. así el crecimiento más elevado registrado desde 1995, cuando la expansión anual fue del 343.5 %,
Liderazgo del sector energético
El fuerte repunte se debe principalmente al aumento de exportaciones de combustibles minerales y aceites minerales. Solo en junio, estos productos representaron 113.7 millones de dólares, lo que equivale al 89.3 % del total de las exportaciones mexicanas a Cuba en ese mes.
Otros rubros con crecimiento notable en junio incluyen:
-
Productos de industrias alimentarias, con 3.2 millones de dólares, de los cuales 1.9 millones corresponden a residuos y desperdicios alimentarios.
-
Metales comunes y manufacturas, por 1.5 millones de dólares, destacando el aluminio y sus manufacturas con 1.2 millones.
-
Máquinas, aparatos y material eléctrico, con ventas por 1.3 millones de dólares.
Importaciones desde Cuba y balanza comercial
En el mismo periodo, las importaciones mexicanas procedentes de Cuba fueron mínimas, con un valor de 8.3 millones de dólares, mostrando una caída anual del 3.3 %. En junio, estas compras se concentraron en productos de industrias alimentarias, por 1.5 millones de dólares, de los cuales 1.2 millones correspondieron a ese sector.
Como resultado, la balanza comercial entre ambos países fue superavitaria para México, alcanzando un saldo positivo de 382.7 millones de dólares en los primeros seis meses de 2025.
Contexto histórico y dinámicas recientes
Históricamente, el flujo comercial entre México y Cuba ha sido modesto pero constante. En 2023, el intercambio total entre ambos países ascendió a 279 millones de dólares, con un claro superávit para México, que mantiene una posición firme como uno de los principales socios comerciales caribeños del país cubano.
La dramática alza de este año se debe en gran medida a la demanda cubana de energía, sumada a condiciones de mercado favorables para México, especialmente en el rubro de combustibles.