La gira de reunión de Oasis —16 años después de su última presentación masiva— no solo reaviva el britpop, sino que también impulsa la inflación en Reino Unido. Este fenómeno, bautizado coloquialmente como “Oasis-nomics”, podría representar un nuevo capítulo en una tendencia que ya se experimentó antes con Taylor Swift y su impacto económico en EE. UU.
¿Una gira que presiona al Banco de Inglaterra?
Sí, aunque no parezca un tema precisamente monetario: el regreso de Liam y Noel Gallagher a los escenarios está elevando los precios de hoteles y restaurantes, principalmente en las ciudades donde la banda se presenta, como Edimburgo. Un día antes de los conciertos, los precios de hospedaje aumentaron en promedio un 65 % para hoteles de 3 estrellas y 50 % para los de 4 estrellas, respecto al año anterior.
Estas alzas encarecen el costo de vida de manera puntual, pero significativa: analistas calculan que este fenómeno podría contribuir hasta 0.04 puntos porcentuales al índice general de inflación del país.
Millonaria derrama… aunque quizá no lo parezca
Se estima que los fanáticos gastarán un total de 1 000 millones de libras durante el tour, con un promedio de 766 libras por persona.
No obstante, los economistas advierten que ese gasto extraordinario podría estar suplantando otros comportamientos de consumo: lo que se invierte en conciertos y hospedaje no se gasta en otros rubros, mitigando el impacto general sobre la economía.
Swift-nomics, Oasis-nomics… ¿qué hay detrás del fenómeno?
No es nuevo: la inflación musical-express ya se evidenció en 2023 con la gira Eras Tour de Taylor Swift en EE. UU. Entonces, tanto analistas como la Reserva Federal discutieron si ese tipo de eventos podrían influir en decisiones sobre tasas de interés.
Hoy, ese mismo patrón se repite con Oasis en Reino Unido: los precios se disparan, el Banco de Inglaterra debate sobre la dimensión del fenómeno y si debería ajustar su política monetaria considerando estas “olas” temporales. El micromomentum económico revive así, desde el ritmo de un concierto, debates financieros de gran escala.
¿Por qué importa esto ahora?
-
Sensibilidad del Banco de Inglaterra. El aumento repentino en precios crea una presión adicional, aunque limitada, en un momento en que el banco central está dividido sobre si debe continuar recortando tasas.
-
Metodología estadística en revisión. La Oficina Nacional de Estadísticas británica (ONS) ya ajustó su forma de calcular los precios hoteleros tras la volatilidad reciente: ahora recopila datos en múltiples días del mes en lugar de una sola fecha, para mitigar desviaciones temporales.