Biofertilizantes y biotecnología, Lesaffre refuerza su presencia en Veracruz con inversión de 25 mdd en Ixtaczoquitlán

0
14

Xalapa, Ver., 19 de agosto de 2025. — El estado de Veracruz sigue consolidándose como un destino estratégico para la atracción de capital extranjero. La gobernadora Rocío Nahle García anunció este martes una nueva inversión de 25 millones de dólares por parte de Fermentaciones Mexicanas (FERMEX), filial del grupo francés Lesaffre, con el objetivo de ampliar su capacidad productiva en la planta industrial ubicada en Ixtaczoquitlán.

La decisión empresarial no solo representa confianza en la economía veracruzana, sino que también refleja la apuesta global por soluciones sustentables en el sector agroindustrial.


Una apuesta por biofertilizantes y biotecnología

El proyecto contempla la instalación de una nueva línea de producción dedicada a la elaboración de biofertilizantes a partir de levaduras, un insumo con creciente demanda en la agricultura moderna. La utilización de microorganismos como levaduras, bacterias y enzimas, área en la que FERMEX es especialista, se alinea con la transición hacia prácticas agrícolas más eficientes y respetuosas con el medio ambiente.

De acuerdo con la propia gobernadora, este plan marca un paso relevante hacia la diversificación productiva: “Es un gran proyecto para producir biofertilizantes a partir del proceso de fabricación de la levadura”, puntualizó Nahle García durante el anuncio.


Tecnología de última generación y sustentabilidad

La inversión no se limita a la nueva línea de biofertilizantes. También incluye la modernización de infraestructura industrial, con la instalación de un evaporador de última generación. Este equipo permitirá reaprovechar el agua que actualmente se descarga como efluente, contribuyendo así a una mayor eficiencia hídrica y al cumplimiento de estándares ambientales cada vez más estrictos.

En un contexto global donde las empresas enfrentan crecientes exigencias en materia de sustentabilidad, la apuesta de Lesaffre refuerza la idea de que Veracruz puede ser un polo de atracción no solo por su ubicación y recursos, sino también por la capacidad de integrar proyectos con impacto ambiental positivo.


Impulso al ecosistema económico regional

El anuncio estuvo acompañado por el secretario de Desarrollo Económico y Portuario (Sedecop), Ernesto Pérez Astorga, y el subsecretario de Industria, Atracción de Inversiones, Comercio Exterior y Proyectos Estratégicos, Eduardo Vega. Ambos funcionarios destacaron que este tipo de proyectos fortalecen la política estatal de acompañamiento a los inversionistas, ofreciendo condiciones de certeza y apoyo logístico para consolidar operaciones de largo plazo.

La nueva inversión se espera que tenga efectos multiplicadores en la economía regional: generación de empleos directos e indirectos, derrama para proveedores locales y desarrollo de capacidades en materia de biotecnología aplicada. Con ello, la región de Orizaba–Ixtaczoquitlán reafirma su papel como uno de los corredores industriales más dinámicos de la entidad.


Veracruz, un destino en consolidación

Con esta expansión, Veracruz reafirma su posicionamiento como un destino confiable para el capital productivo internacional. Durante los últimos años, la Sedecop ha impulsado una agenda enfocada en la atracción de proyectos de alto valor agregado, destacando sectores como agroindustria, energía, logística y manufactura avanzada.

La llegada de inversión extranjera directa con enfoque en innovación y sustentabilidad fortalece el crecimiento económico estatal en un momento donde la diversificación y la competitividad internacional son fundamentales. Lesaffre, con más de 170 años de historia y presencia en más de 50 países, refrenda con esta apuesta su confianza en Veracruz como una plataforma estratégica para América Latina.


Contexto global y perspectivas

El mercado mundial de biofertilizantes ha mostrado un crecimiento acelerado en la última década, impulsado por la demanda de productos agrícolas más sostenibles y por políticas públicas que incentivan la reducción de químicos tradicionales. Según estimaciones de la consultora MarketsandMarkets, este mercado podría superar los 7,000 millones de dólares hacia 2030, con tasas de crecimiento anual superiores al 10%.

La decisión de Lesaffre de expandir su producción en Veracruz conecta directamente con esa tendencia, colocando al estado en una ruta de alineación con los grandes cambios globales en agroindustria y biotecnología.


Un paso hacia adelante

La inversión de 25 millones de dólares en Ixtaczoquitlán representa mucho más que una ampliación industrial. Es un mensaje de confianza en la estabilidad económica de Veracruz, en su talento humano y en la capacidad del estado para ser un polo de innovación sustentable.

En palabras de la mandataria: “Veracruz sigue posicionándose como destino estratégico y confiable para la inversión productiva, al tiempo que refrenda su compromiso de acompañar a los capitales que confían en la entidad”.

Con proyectos de este tipo, el estado no solo genera empleos y dinamiza la economía, sino que también se coloca en el mapa de las transformaciones globales hacia un desarrollo más responsable y sostenible.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí