Xalapa, Veracruz, 21 de agosto de 2025 – La industria del transporte marítimo prevé una serie de inversiones estratégicas en el Puerto de Veracruz que podrían convertirlo en un eje logístico clave del Golfo de México. El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (CAMEINTRAM), José Manuel Urreta Ortega, detalló los proyectos con impacto económico, turístico y operativo.
Principales proyectos e inversiones anunciadas
-
Escollera en Bahía Norte: Con una extensión superior a 3 kilómetros, esta obra requerirá una inversión estimada en 7,750 millones de pesos. Será pieza clave para expandir la infraestructura portuaria y mejorar la capacidad operativa.
-
Muelle de cruceros: La construcción de esta terminal ascenderá a 348 millones de pesos, lo cual podría posicionar a Veracruz como un destino relevante en itinerarios internacionales de cruceros.
-
Torre de control marítimo: Con una inversión de 194 millones de pesos, esta infraestructura reforzará la seguridad en la navegación, optimizará el flujo de mercancías y fortalecerá los sistemas aduanales.
-
Terminal de carga mixta (sector privado): Actualmente en construcción, este proyecto contempla una inversión aproximada de 4,000 millones de pesos y busca diversificar y potenciar la carga operada en el puerto.
-
Mejoras en energía y seguridad: Se destinan 780 millones de pesos en subestaciones eléctricas y 101 millones de pesos en modernización de sistemas de control, para robustecer la operatividad e infraestructura crítica.
-
Módulos aduanales y desvío del tránsito pesado: Un fondo de 1,141 millones de pesos se destina a la construcción de nuevos módulos aduanales que agilizarán los trámites y reducirán la carga urbana, con entrega estimada en diciembre.
Se estima que la construcción de la escollera comenzará en septiembre y se extenderá hasta diciembre de 2028, consolidando la capacidad del puerto para recibir mayor volumen de comercio marítimo.
Implicaciones para la competitividad portuaria y logística regional
Estas inversiones representan una apuesta clara por convertir al Puerto de Veracruz en un punto estratégico de intercambio global. Urreta Ortega aseguró que la articulación entre infraestructura pública y privada fortalecerá la competitividad frente a otros recintos nacionales e internacionales, facilitando la llegada de empresas navieras y operadores logísticos.
La nueva infraestructura, especialmente la escollera y la terminal de cruceros, impulsará tanto el comercio exterior como el turismo, generando un impacto positivo en la economía local a través de derrama en hoteles, restaurantes, transporte y comercio.
Coordinación estratégica e impulso al desarrollo portuario
Urreta Ortega compartió que las autoridades federales, incluido el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, impulsan una visión complementaria entre puertos. México busca que cada recinto desarrolle su vocación natural —como en este caso, Veracruz— para consolidar un sistema portuario sinérgico, que aproveche sus fortalezas geográficas, logísticas y productivas.
Este enfoque colaborativo favorece la optimización de recursos y evita competencias innecesarias entre puertos, propiciando un desarrollo equilibrado y regional.
Conclusión: Veracruz rumbo a consolidarse como hub estratégico de México
Las inversiones anunciadas en el Puerto de Veracruz —que abarcan desde infraestructura clave hasta mejoras energéticas y de control— configuran un escenario ideal para impulsar el comercio, el turismo y la modernización operativa. La combinación de proyectos públicos y privados podría convertir al puerto en un motor económico y logístico del sureste mexicano.
Con un horizonte aún por completar, el Puerto de Veracruz podría asumir un papel central en el sistema portuario nacional, gracias a su integración estratégica, capacidades ampliadas y enfoque visionario hacia un futuro compartido con el sector privado.