Ciudad de México, 27 de agosto de 2025 — El gasto en inteligencia artificial (IA) en el continente americano registrará un crecimiento anual compuesto del 32.9 % entre 2023 y 2028, según estimaciones de IDC. Se proyecta que las inversiones de países como Estados Unidos, Canadá, México, Brasil y Colombia se acerquen a 477,800 millones de dólares hacia el año 2028.
En México, este avance ya se refleja en iniciativas concretas, desde la optimización de procesos hasta la adopción de soluciones en el borde (edge), aunque persisten desafíos estructurales relevantes, como la gestión de datos, debilidades en la gobernanza y limitada coordinación entre los sectores público y privado.
El informe de IDC, encargado por Intel, revela que 23.3 % de las empresas mexicanas aún no ha iniciado un inventario de sus activos de datos, y solo 56.3 % de esos datos están disponibles para análisis o IA, lo que limita la implementación rápida y a gran escala de proyectos de inteligencia artificial.
Pese a estas barreras, 97.8 % de las empresas mexicanas coincide en que ya están adoptando IA en sus operaciones. Además, se han reportado mejoras en rendimiento de hasta 49 % desde la implementación, con una ganancia promedio del 20 % en los casos más exitosos.
En México, además, se observa una intención creciente de impulsar la arquitectura edge: el presupuesto de TI destinado a esta categoría pasará del 10.1 % al 11.7 % en los próximos 12 meses, reflejando la apuesta por desplazar cargas críticas fuera de la nube pública, especialmente donde la latencia y la privacidad son prioritarias.