Gobierno de Veracruz impulsa más de 100 obras de infraestructura con inversión superior a 3,400 mdp

0
54

Xalapa, Ver., 9 de septiembre de 2025. – El Gobierno de Veracruz, a través de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), anunció la ejecución de más de 100 obras de infraestructura durante este ejercicio fiscal, con una inversión que supera los 3,400 millones de pesos. El plan contempla carreteras estatales y federales, caminos sacacosechas, así como escuelas y hospitales, bajo un esquema que busca privilegiar a empresas veracruzanas y garantizar empleos locales.


Alcance de las obras

El titular de la SIOP, Leonardo Cornejo Serrano, detalló que 39 contratos corresponden a proyectos carreteros de gran escala, con una meta de rehabilitar 935 kilómetros de carreteras: 645 estatales y 290 federales. De ese total, 200 kilómetros ya presentan un avance físico considerable.

Adicionalmente, se construyen 19 caminos sacacosechas destinados a fortalecer la movilidad rural y facilitar la salida de productos agrícolas y ganaderos, lo que puede tener un impacto directo en la competitividad del sector primario veracruzano.


Estrategia y supervisión

Cornejo Serrano subrayó que el proceso de licitación ha favorecido a compañías locales con solvencia técnica y financiera, con el objetivo de mantener la derrama económica dentro de la entidad. Asimismo, enfatizó que los proyectos se ejecutan bajo un enfoque de “cero corrupción” y que la gobernadora Rocío Nahle García ha supervisado personalmente los arranques de obra y la aplicación de insumos de calidad.

El funcionario recordó que Veracruz cuenta con más de 30 mil kilómetros de red carretera en tramos estatales, federales y municipales, por lo que los esfuerzos de modernización se realizan de forma permanente y bajo criterios de equidad regional, atendiendo a las zonas norte, centro y sur del estado.


Análisis de EL CENSAL

Desde un punto de vista económico, la inversión pública en infraestructura puede generar efectos multiplicadores en el corto y mediano plazo. La rehabilitación de carreteras y la apertura de caminos rurales tienen el potencial de:

(¿No sabes qué es el efecto multiplicador? Descubre cómo un gasto inicial puede generar más crecimiento económico.
👉 Lee nuestro artículo completo: ¿Qué es el efecto multiplicador y por qué impulsa la economía en Veracruz?)

  • Reducir costos logísticos y tiempos de traslado, fortaleciendo la competitividad de los sectores agrícola, ganadero e industrial.

  • Impulsar el empleo local, al privilegiar a empresas y trabajadores veracruzanos.

  • Aumentar la cohesión regional, al mejorar la conectividad entre municipios y comunidades.

Sin embargo, el éxito del programa dependerá de varios factores:

  1. Cumplimiento de plazos y estándares de calidad: históricamente, los proyectos carreteros en México han enfrentado rezagos por sobrecostos o retrasos.

  2. Transparencia en las licitaciones: aunque la SIOP ha enfatizado la política de “cero corrupción”, la vigilancia ciudadana y de organismos independientes será clave para garantizar credibilidad.

  3. Sostenibilidad presupuestaria: con un gasto superior a 3,400 mdp, será importante evaluar el impacto de estas erogaciones en las finanzas estatales y la capacidad de mantenimiento futuro.

El plan carretero y de infraestructura de Veracruz representa una apuesta relevante para el desarrollo regional. Su impacto económico será mayor si se logra traducir en mejor conectividad, empleos de calidad y beneficios sostenidos para los productores y comunidades locales, evitando que se convierta únicamente en un esfuerzo de corto plazo sin continuidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí