Ciudad de México, 14 de septiembre de 2025. – La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) proyecta que las ventas generadas por las celebraciones de Fiestas Patrias de este año alcancen los 37,500 millones de pesos en todo el país, lo que representaría un crecimiento cercano al 7.1 % respecto a 2024.
De acuerdo con las estimaciones del organismo empresarial, la mayor parte de esta derrama provendrá de la venta de artículos relacionados con la festividad, como banderas, trajes típicos, luces y adornos, además de productos de consumo masivo en supermercados, mercados públicos y tiendas de conveniencia. Se calcula que cerca del 55 % del gasto total se destine a estos rubros.
Otro componente fundamental será el turismo. El puente vacacional y la alta movilidad esperada incrementarán la demanda de hoteles, transporte y gasolina, así como el consumo en restaurantes y bares. Este sector representaría alrededor del 30 % de la derrama, impulsado por el retorno de visitantes nacionales a destinos con fuerte identidad cultural y gastronómica.
En tanto, los restaurantes, el entretenimiento y los espectáculos contribuirán con aproximadamente 10 % del total, mientras que los servicios de transporte local y otros sectores sumarán el 5 % restante. Concanaco-Servytur explicó que el cálculo incorpora una inflación anual del 3.5 %, así como un incremento de al menos 3 % en la movilidad turística nacional frente al año anterior.
Impacto económico para Veracruz
Veracruz, por su vocación turística, gastronómica y comercial, es uno de los estados que más provecho obtiene de las celebraciones patrias. Con base en el peso económico que suele tener en la derrama nacional, se estima que el estado podría captar entre 560 y 1,125 millones de pesos en ventas adicionales durante este fin de semana festivo.
1. Turismo y hospitalidad.
Las ciudades con mayor atractivo, como Veracruz-Boca del Río, Xalapa, Orizaba, Coatepec y los Pueblos Mágicos de la región, esperan una ocupación hotelera elevada, con incrementos de hasta 15 % respecto al promedio mensual. Restaurantes, bares, cafeterías y fondas típicas también prevén aumentos en ventas superiores al 20 %.
2. Comercio tradicional.
Los mercados públicos, tianguis y pequeños comercios registrarán un repunte en la venta de alimentos, bebidas y artículos patrios. Desde tamales y antojitos hasta la venta de banderas y trajes típicos jarocho, se estima que este segmento concentre buena parte del consumo popular.
3. Generación de empleo temporal.
El alza en la actividad económica traerá consigo la contratación de personal eventual en hoteles, restaurantes, transporte y comercios minoristas. En el estado se calculan entre 3,000 y 5,000 empleos temporales, lo que alivia parcialmente la presión laboral de corto plazo.
4. Beneficios fiscales.
El incremento en ventas también se reflejará en mayores ingresos fiscales para los municipios y el estado. El impuesto al hospedaje, los permisos para la realización de verbenas populares y el cobro de derechos en espacios públicos contribuirán a fortalecer la recaudación local.
5. Retos logísticos.
La concentración de turistas y visitantes en zonas céntricas y costeras demandará mayor coordinación en seguridad, vialidad, recolección de basura y servicios públicos. De no atenderse, los beneficios económicos podrían verse opacados por problemas operativos.
Panorama general
Las Fiestas Patrias representan una de las tres temporadas comerciales más importantes del año para México, junto con el Día de las Madres y la temporada decembrina. En Veracruz, por su identidad cultural, el impacto cobra mayor relevancia: además de fortalecer la economía local, permite mostrar su gastronomía, tradiciones y hospitalidad como un motor de atracción turística y de desarrollo económico regional.
En conclusión, el crecimiento previsto de las ventas a nivel nacional no solo dinamizará al comercio y los servicios, sino que para Veracruz significará una inyección clave de liquidez que beneficiará tanto al sector formal como al comercio popular, con un potencial de derrama superior a los 1,000 millones de pesos en tan solo unos días.