Veracruz refuerza vigilancia sanitaria ante casos de gusano barrenador en el ganado

0
16

Xalapa, Veracruz; 22 de septiembre de 2025. El subsecretario de Ganadería de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), Carlos Manuel Jiménez Díaz, informó que hasta el 19 de septiembre de 2025 se han registrado 498 casos acumulados de gusano barrenador del ganado en Veracruz, de los cuales 71 permanecen activos bajo tratamiento y seguimiento.

Los brotes se concentran en municipios del sur del estado como Agua Dulce, Catemaco, Hidalgotitlán, Isla, Jesús Carranza, Juan Rodríguez Clara, Las Choapas, Minatitlán, Moloacán, Playa Vicente y Uxpanapa. Autoridades confirmaron que todos los animales afectados han recibido atención veterinaria.

Estrategias de contención y vigilancia

El gobierno estatal ha reforzado el blindaje sanitario en las fronteras con Tabasco, Chiapas y Oaxaca para evitar el traslado de animales infectados.

Actualmente operan 27 Puntos de Verificación e Inspección (PVI) en donde se revisan documentos, certificados sanitarios y se aplican tratamientos preventivos. Entre mayo y septiembre se han inspeccionado 22,184 movilizaciones con un total de 1,557,260 cabezas de ganado. Además, se habilitaron centros de baño obligatorio para el ganado en tránsito en Agua Dulce, Jesús Carranza y Las Choapas, donde se han aplicado baños garrapaticidas y sanitarios a 86,459 animales.

Seis camionetas de sanidad animal recorren caminos vecinales y rutas rurales en el sur de Veracruz, con inspecciones permanentes de ganado y vehículos de transporte.

Liberación de moscas estériles y planta en Chiapas

Como parte de la estrategia nacional, cada semana se liberan millones de moscas estériles para frenar la reproducción del insecto que provoca el gusano barrenador.

En Metapa de Domínguez, Chiapas, se construye una planta destinada a producir 100 millones de moscas estériles por semana, con una inversión de 50 millones de dólares. Se prevé que entre en operación en el primer semestre de 2026.

Animales de compañía y medidas sanitarias

El subsecretario aclaró que no todos los gusanos detectados en animales de compañía corresponden al gusano barrenador y que hasta ahora no se han confirmado casos oficiales en mascotas dentro de Veracruz.

También destacó que la presencia de este parásito no implica sacrificios ni cuarentenas obligatorias para ranchos, siempre que los casos sean reportados y tratados de manera oportuna.

Impacto económico y exportaciones

La detección del gusano barrenador ha provocado afectaciones económicas para los productores ganaderos. Estados Unidos mantiene una suspensión temporal de la importación de ganado vacuno, caballos y bisontes vivos provenientes de Veracruz, lo que impacta directamente a la exportación.

Ganaderos también enfrentan pérdidas por los retenes y revisiones sanitarias que retrasan el transporte de animales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí