Washington, octubre de 2025 — El presidente Donald Trump anunció una nueva propuesta de política comercial que incluye aranceles del 100 % a películas extranjeras y hasta 25 % a muebles de madera, gabinetes de cocina y algunos muebles tapizados. Además, planteó tarifas de 10 % a materias primas de madera y advirtió que en 2026 podría elevar los gravámenes a 30 % o incluso 50 % para ciertos productos.
Objetivo de la medida
Trump argumentó que los aranceles buscan proteger a la industria cinematográfica estadounidense, que según él ha perdido terreno frente a producciones internacionales. En el caso del sector mueblero, destacó que estados como Carolina del Norte han sido desplazados por importaciones más baratas provenientes de Asia y América Latina.
Riesgos y controversias
-
Impacto en los consumidores: los analistas prevén que los aranceles encarezcan el precio de muebles y productos culturales, lo que podría afectar directamente al público.
-
Dudas legales: gravar películas con aranceles supone un reto jurídico, ya que muchas producciones se consideran bienes intangibles o servicios, lo que complicaría la aplicación de estas medidas.
-
Reacción de la industria: tanto los estudios de cine como los fabricantes de muebles podrían movilizarse en contra, advirtiendo sobre efectos negativos en el comercio y la colaboración internacional.
Contexto político y económico
La propuesta refuerza la línea proteccionista que ha caracterizado a Trump desde su primera presidencia, centrada en reducir las importaciones y fortalecer la producción nacional. Sin embargo, su implementación podría enfrentar obstáculos legales en cortes estadounidenses y generar tensiones con socios comerciales.
Los aranceles de Trump a películas extranjeras y muebles importados marcan un giro agresivo hacia el proteccionismo cultural y económico. Aunque buscan revitalizar industrias locales, las medidas podrían elevar costos al consumidor y abrir un nuevo frente de disputas comerciales en 2026.