Xalapa, Ver., 7 de noviembre de 2025. — El Gobierno de Veracruz anunció la cancelación definitiva de la construcción de nuevas casetas de cobro en la región de las Altas Montañas, una decisión que marca un giro en la política estatal de infraestructura y movilidad.
La gobernadora Rocío Nahle García informó que los recursos inicialmente previstos, estimados en 5 mil millones de pesos, serán redirigidos al fortalecimiento del sistema educativo veracruzano, especialmente en infraestructura escolar, becas y programas de acceso tecnológico.
Nahle García destacó que la medida busca beneficiar directamente a las familias veracruzanas, al reducir costos de transporte y garantizar que la inversión pública tenga un impacto social tangible. “No habrá más casetas donde el pueblo paga doble por moverse; los recursos se usarán en educación, no en peajes”, señaló la mandataria durante la instalación del Comité Promotor de Inversiones de Veracruz.
Analistas regionales consideran que esta decisión refuerza la estrategia estatal para impulsar el desarrollo humano y la movilidad sustentable, además de mejorar la percepción de transparencia en el uso de fondos públicos.
Sin embargo, especialistas en infraestructura advierten que la cancelación de proyectos carreteros podría afectar la conectividad regional y retrasar la modernización vial en zonas con alto flujo de transporte de mercancías. La reasignación de recursos, aunque socialmente positiva, deja pendientes obras clave para el desarrollo logístico del centro y sur del estado, donde la falta de mantenimiento en tramos federales y estatales sigue limitando la competitividad económica.
En ese sentido, expertos subrayan la importancia de que el gobierno presente una estrategia integral de movilidad, que combine inversión educativa con planes sostenibles de infraestructura, de modo que la equidad social no implique un rezago en conectividad ni en la atracción de inversiones.







