La Comisión Federal de Electricidad no está en quiebra, afirma titular de la Secretaría de Energía

0
14

Ciudad de México — 7 de noviembre de 2025. La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, aseguró durante su comparecencia ante la Comisión de Energía del Senado que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) “no es una empresa en quiebra”.

Sin embargo, la declaración plantea interrogantes sobre la capacidad de la empresa para mantener su estabilidad financiera ante un contexto de costos crecientes y deuda significativa.

Resultados financieros reportados

Según la secretaria, la CFE opera con sus propios mecanismos financieros y no depende del presupuesto público, como “cualquier empresa del mundo”. Señaló que al tercer trimestre de 2025, la CFE reportó utilidades por 125 mil millones de pesos.

  • Los ingresos totales ascendieron a 524 000 millones de pesos, con un crecimiento anual de 4.2 %.

  • La utilidad neta alcanzó 125 107 millones de pesos, la más alta desde 2018.

  • Algunos análisis independientes estiman la utilidad neta en 56 416 millones de pesos, una diferencia atribuida a ganancias cambiarias especiales.

  • Los costos operativos aumentaron cerca de 11 % respecto al mismo periodo de 2024, por la subida en precios del gas natural y otros insumos.

Estas cifras plantean dudas sobre qué tan sostenibles son los resultados y si los incrementos de costos podrían afectar la rentabilidad en el futuro.

Declaraciones y cuestionamientos

González enfatizó que la CFE es una empresa pública con patrimonio propio y que los resultados demuestran su capacidad para cumplir obligaciones y seguir invirtiendo. No obstante, especialistas en finanzas públicas cuestionan si estas utilidades reflejan plenamente la realidad operativa y si la empresa podrá mantener su nivel de inversión sin comprometer su liquidez.

Contexto y posibles riesgos

A pesar de los resultados positivos reportados, el aumento de los costos operativos y la deuda histórica de la empresa generan incertidumbre. ¿Son estas utilidades suficientes para garantizar la estabilidad financiera a largo plazo? ¿Qué impacto tendrán las variaciones en precios de energía y combustibles en los próximos trimestres?

Implicaciones para la política energética y financiera

  • Aunque una empresa pública rentable puede acceder más fácilmente a financiamiento, la CFE enfrenta retos importantes para sostener su desempeño sin depender del presupuesto federal.

  • La transición energética y la modernización de la infraestructura requieren inversiones continuas; mantener la rentabilidad será clave para asegurar estos proyectos.

  • La pregunta central sigue siendo: ¿Podrá la CFE mantener su solidez financiera frente a un entorno económico y energético cada vez más volátil?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí