Inicio Veracruz Estudiantes de la Universidad Veracruzana mantienen paro indefinido en la Facultad de...

Estudiantes de la Universidad Veracruzana mantienen paro indefinido en la Facultad de Humanidades

0
10

La comunidad de la Facultad de Humanidades de la Universidad Veracruzana (UV) ha decidido mantener un paro indefinido de actividades académicas, en protesta por lo que consideran falta de cumplimiento de compromisos institucionales y en solidaridad con afectados por las inundaciones en la zona norte del estado.

Antecedentes y motivo del paro

Los estudiantes de la UV —en la unidad de Humanidades— activaron el paro en solidaridad con compañeros de las zonas de Poza Rica y Tuxpan que resultaron afectados por las recientes inundaciones, situación que además provocó la muerte de una estudiante.
Entre las exigencias de los universitarios se encuentran una mejora en los protocolos de seguridad dentro de la institución, mayor transparencia en los procesos internos y medidas de prevención de riesgos.
Según el reporte, la UV y los estudiantes firmaron un total de nueve compromisos con el rector Martín Aguilar Sánchez, pero éstos no habrían sido cumplidos a satisfacción de la comunidad estudiantil.

Impacto y respuesta institucional

La universidad anunció que las clases pasarán a formato en línea a partir del 10 de noviembre para garantizar la continuidad del semestre, ante la paralización de actividades.
Se estima que unos 3 500 alumnos de siete facultades resultan afectados por el paro.
El rector reiteró el compromiso institucional hacia el bienestar y la seguridad de la comunidad universitaria, y afirmó que la universidad se mantiene abierta al diálogo.
Los estudiantes señalan que quienes cursan los últimos semestres, realizan trámites de titulación o servicio social son los más vulnerables ante la suspensión de actividades.

Análisis de la situación

Este paro combina una demanda social externa —la catástrofe por las inundaciones en la región norte del estado— con exigencias internas de seguridad y gobernanza universitaria.
La medida de trasladar las clases al formato en línea es una acción paliativa que busca contener el impacto académico, pero no atiende de fondo las demandas de los estudiantes, lo que podría prolongar la situación si no se establecen canales de diálogo efectivos.
En términos de reputación institucional, la UV enfrenta el reto de demostrar que los nueve compromisos firmados se transforman en acciones concretas y medibles. De lo contrario, la percepción de incumplimiento podría afectar su imagen pública.
Los alumnos con trámites urgentes —como titulación o servicio social— podrían presionar para que la universidad y las autoridades respondan con rapidez, lo cual podría derivar en negociaciones más ágiles o, en su defecto, en una escalada de tensiones.

¿Qué sigue?

Será clave que la Universidad Veracruzana publique un cronograma claro de cumplimiento de los compromisos firmados y mecanismos de seguimiento transparentes para recuperar la confianza estudiantil.
Por parte de los alumnos, deberán definir la estrategia de su movimiento, el pliego petitorio actualizado y los plazos para mantener o levantar el paro.
La situación exige también atención al contexto externo de las inundaciones en Poza Rica y Tuxpan: aunque el paro inició como una muestra de solidaridad, hoy se ha convertido en un reclamo más amplio sobre las condiciones institucionales y la responsabilidad social universitaria.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí