Apuntes de economía. El Buen Fin 2025, Inyección de casi 8 MMDP a la economía de Veracruz.

0
19

 

Edgar Sandoval Pérez

Twitter-IG-TikTok: @EdgarSandovalP

“El Buen Fin será un laboratorio para medir qué tan fuerte late el mercado interno de Veracruz.”

La 15 va edición de El Buen Fin (como cada año), busca dinamizar la economía mediante el incentivo al consumo, para el caso de Veracruz, se estima haya un incremento que acelere este ultimo trimestre el crecimiento del PIBE. Los datos recientes del INEGI muestran que, en los primeros meses del año, Veracruz creció 0.4 % en su actividad económica, con un impulso prácticamente sostenido por el sector primario, mientras que el sector industrial retrocedió y los servicios apenas se movieron. En este entorno, cualquier ventana que genere un repunte temporal del consumo interno se vuelve fundamental, no solo para dinamizar las ventas de unos días, sino para enviar señales de confianza hacia fin de año. El Buen Fin, programado del 14 al 17 de noviembre, se convierte así en un termómetro para evaluar qué tantas posibilidades y que tan dispuesto está el consumidor veracruzano de gastar en ciertos bienes.

A escala nacional, las señales apuntan hacia un escenario menos optimista, pudiendo posicionar a Veracruz por encima de la media nacional en términos de ticket promedio. El consumo privado registró retrocesos marginales durante el verano y la confianza del consumidor siguió deteriorándose conforme avanzaba el segundo semestre; aun así, los estudios previos estiman que el ticket promedio del comprador rondará los 5 000 pesos y que las categorías más demandadas serán ropa, calzado, accesorios, electrodomésticos y línea blanca.

Las estimaciones para Xalapa anticipan una derrama cercana a los 1,000 millones de pesos para el periodo del Buen Fin, mientras que para la zona conurbada Veracruz-Boca del Río se proyectan alrededor de 2,500 millones. Considerando el resto del Estado, las ciudades medias, los corredores rurales con vocación comercial y el empuje del comercio electrónico que presenta el crecimiento mas alto. La derrama para todo Veracruz podría ubicarse entre 6,000 y 8,000 millones de pesos, una cifra razonable para un entorno económico mixto, pero que no debe interpretarse como un triunfo automático. La cifra por sí misma no resuelve los retos estructurales. Sin embargo, puede actuar como un amortiguador importante para miles de negocios locales que dependen de temporadas fuertes para equilibrar sus flujos de caja, liquidar inventarios o sostener plantillas laborales.

El Buen Fin 2025 no debería verse únicamente como un evento comercial, sino como un laboratorio tanto para medir qué tan preparado está el ecosistema productivo veracruzano para competir en un entorno de consumo más selectivo, como para medir la dinámica económica para fin de año, donde la derrama económica debería estar superando los 10,000 millones de pesos.

¿Qué hacer?

El comercio formal puede aprovechar la coyuntura para fortalecer estrategias digitales y mejorar procesos internos, desde el manejo de inventarios hasta la integración de soluciones de pago más ágiles. Mientras que las autoridades estatales y municipales, por su parte, pueden utilizar el evento como plataforma para impulsar campañas que favorezcan la compra local, faciliten financiamiento responsable y coordinen esfuerzos de difusión que incentiven el consumo informado, no el consumo impulsivo, para que los consumidores pueden convertir estos días en un ejercicio de planeación financiera: comprar con propósito, comparar precios auténticos y priorizar productos duraderos.

Si la economía veracruzana quiere cerrar 2025 con señales de recuperación más robustas, y una marcada aceleración y dinamismo económico, el comportamiento durante El Buen Fin será un indicador clave. No resolverá por sí solo las debilidades del sector secundario ni compensará la fragilidad general del consumo, pero sí puede mostrar qué tan capaz es el Estado de activar su propio mercado interno. La derrama estimada, el dinamismo en plazas comerciales y la respuesta de pequeños y medianos negocios permitirán medir con mayor claridad la elasticidad del gasto veracruzano.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí