Adiós Cetes: extranjeros retiran más de 15 mil millones de pesos del mercado mexicano en 2025

0
9

Ciudad de México, 9 de octubre de 2025. — Los inversionistas extranjeros continúan reduciendo su exposición en deuda gubernamental mexicana. Durante los primeros nueve meses del año, retiraron 15,107 millones de pesos de Certificados de la Tesorería (Cetes), según datos del Banco de México (Banxico).

Fuga de capital en instrumentos gubernamentales

La salida de recursos en Cetes forma parte de una tendencia más amplia que refleja una menor confianza extranjera en los valores gubernamentales. Entre enero y septiembre de 2025, la tenencia total de deuda pública en manos de extranjeros disminuyó en 87,122 millones de pesos.

El ajuste más severo se registró en los Udibonos, instrumentos indexados a la inflación, que tuvieron una reducción de 86,692 millones de pesos. Analistas explican que este comportamiento refleja un movimiento hacia activos con menor riesgo ante la incertidumbre económica y el ajuste de tasas global.

Factores detrás del retiro

De acuerdo con especialistas, la salida de capital extranjero obedece a una menor expectativa de rendimientos reales ante la política monetaria actual. Con una tasa de referencia en 7.50 %, el mercado anticipa una posible reducción hacia fin de año, lo que reduce el atractivo de los instrumentos de corto plazo como los Cetes.

Además, la fortaleza del dólar, la volatilidad internacional y el aumento en las tasas de los bonos del Tesoro estadounidense han motivado a los inversionistas a reubicar sus portafolios hacia mercados más seguros.

Impacto en el mercado financiero

La menor demanda extranjera por deuda mexicana puede tener implicaciones relevantes para el financiamiento del gobierno federal, ya que obligaría a ofrecer rendimientos más altos para captar recursos en el mercado interno.

Asimismo, la volatilidad en el tipo de cambio y los mercados financieros podría incrementarse si continúa la salida de capital, afectando la estabilidad de las tasas y el costo del crédito.

No obstante, algunos analistas destacan que la reducción de inversión extranjera podría abrir espacio para una mayor participación de inversionistas institucionales nacionales, como fondos de pensiones y aseguradoras, que buscan aprovechar las condiciones de rentabilidad del mercado local.

Panorama hacia el cierre de 2025

Banxico mantiene una postura cautelosa en materia de política monetaria, equilibrando el combate a la inflación con la necesidad de preservar la competitividad de los instrumentos de deuda mexicana.

A medida que los mercados internacionales ajustan sus tasas y expectativas de crecimiento, México enfrenta el reto de conservar la confianza de los inversionistas y mantener la estabilidad en su mercado financiero, clave para el financiamiento público y la atracción de capital productivo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí