Fecha Actualizada
contador de visitas html
EconomíaAfores acumulan plusvalías históricas por 534 mil mdp en primer semestre de 2025

Afores acumulan plusvalías históricas por 534 mil mdp en primer semestre de 2025

Durante la primera mitad del año, las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) alcanzaron un nivel récord en plusvalías. Según la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), el total acumulado hasta junio asciende a 534 180 millones de pesos, una cifra sin precedentes para un periodo similar.

Desempeño mensual: mayo y junio

Tras registrar una minusvalía en abril de 31 674 mdp, a consecuencia de la volatilidad financiera generada por los aranceles implementados por Estados Unidos, el sector experimentó una marcada recuperación. En mayo, las Afores generaron 175 474 mdp, el mejor rendimiento mensual desde agosto de 2024.

Para junio, el monto ascendió a 82 542 mdp; aunque representa una contracción del 53 % respecto al mes anterior, contribuyó a consolidar cinco meses positivos consecutivos y culminar el semestre con un saldo histórico .

Factores que impulsaron las ganancias

Reactiva de los mercados: Las bolsas de valores de Estados Unidos y México se recuperaron notablemente durante los primeros meses del año, con crecimientos del orden del 5 % y 16 %, respectivamente.

Descenso de tasas de interés: El recorte de tasas del Banco de México favoreció la demanda y los precios de los bonos, que representan más del 50 % del portafolio de inversión de las Afores.

Además, la diversificación hacia activos internacionales, infraestructura y fideicomisos alternativos permitió ampliar las fuentes de rendimiento, mitigando impactos negativos puntuales.

Contexto del patrimonio y cuentas administradas

Al cierre de junio, las Afores administraban aproximadamente 68.8 millones de cuentas, con un patrimonio total que alcanzó los 7.5 billones de pesos . El volumen de plusvalías acumuladas en los primeros seis meses casi iguala al total anual reportado en 2024 (556 758 mdp).

Resiliencia frente a la volatilidad

El único mes negativo fue abril, marcado por la incertidumbre arancelaria de Estados Unidos. No obstante, la rápida recuperación posterior demuestra la capacidad de respuesta del sistema de ahorro para el retiro ante shocks externos. La estrategia de inversión de largo plazo que emplean las Afores les permite mantener estabilidad y solidez incluso en entornos adversos.

Perspectiva para lo que resta del año

De continuar la tendencia observada, 2025 podría convertirse en el mejor año para las Afores en su historia, con rendimientos totales muy superiores a los de años anteriores. Ahora bien, la evolución macroeconómica internacional —particularmente las decisiones de política monetaria en Estados Unidos y México— será determinante para mantener o moderar el ritmo de crecimiento en el segundo semestre.

Recientes

Economía

Empresas

Política

Life Style

Deporte

Deporte

Mindfulness