Xalapa.Veracruz — La diputada local Imelda Garrido y el alcalde electo de Álamo Temapache, Veracruz, presentaron formalmente a la gobernadora Rocío Nahle una propuesta para que los ingresos recaudados por la caseta del puente federal “José López Portillo” (JOLOPO) se utilicen en infraestructura municipal y regional.
El fideicomiso que administra esta caseta permite, según el decreto de su creación, destinar recursos no solo al mantenimiento del puente, sino también a obras en la zona aledaña, siempre y cuando estén relacionadas con la infraestructura local
Según reportes locales, los fondos recaudados actualmente ascienden a más de 241 millones de pesos, según cifras compartidas en redes institucionales, aunque no se detalla si este monto corresponde a lo acumulado desde su creación o a recaudación anual
¿Cuánto puede destinarse y en qué se podría aplicar?
- Monto estimado disponible: Si de esos 241 millones, se considerara utilizar un 60 %, esto significaría un potencial de ≈ 145 millones de pesos para infraestructura local.
- Posibles destinarías:
- Pavimentación de caminos y vialidades en comunidades rurales.
- Alumbrado público y mejoramiento de espacios públicos urbanos.
- Sistemas de drenaje, tratamiento de agua o rellenos sanitarios, conforme permite la Ley
Álamo Temapache es una ciudad de unos 26 200 habitantes (2020, INEGI), con economía agrícola orientada a la producción de naranja — Veracruz aporta casi el 50 % de la producción nacional. Varias comunidades del municipio enfrentan déficits en infraestructura básica, lo que refuerza el argumento para redireccionar recursos locales.
Posibles beneficios
- Mejora tangible en servicios públicos: caminos, iluminación y drenaje pueden elevar calidad de vida y la inversión local.
- Agilidad en ejecución: al ser recurso local, evitaría depender de trámites federales más lentos y centralizados.
Riesgos y factores a considerar
- Origen legal y transparencia: el decreto del fideicomiso permite usos ampliados, pero aún no se ha publicado montos detallados ni criterios de asignación, lo que plantea dudas sobre su rendición de cuentas.
- Impacto presupuestal en el puente: asignar parte de los ingresos a obras podría limitar los fondos disponibles para mantenimiento del propio puente, si no se establece un esquema claro de distribución.
- Equidad regional: será clave definir criterios para que varias zonas del municipio se beneficien, no solo la cabecera urbana.
La propuesta ya fue entregada a la gobernadora Nahle. El siguiente paso incluye una revisión por parte de la Secretaría de Finanzas y Planeación, y del gobierno estatal. Si se autoriza, se deberán definir reglas claras: montos anuales, tipo de obras, esquema de rendición pública.