El Día Mundial del Perro, celebrado cada 21 de julio, ha puesto nuevamente en el centro de la conversación el papel de los animales de compañía en los hogares mexicanos. Sin embargo, este año la conmemoración llega marcada por un dato contundente: cuidar a una mascota es hoy más costoso que nunca, debido al aumento en los precios de alimentos, servicios veterinarios y productos de cuidado.
Un mercado en expansión y con presión inflacionaria
En la última década, el mercado de mascotas en México ha crecido de manera constante, impulsado por el cambio en la relación entre humanos y animales. Hoy, los perros son considerados miembros de la familia y su bienestar es una prioridad para millones de hogares.
De acuerdo con datos de asociaciones del sector, el mercado de productos y servicios para mascotas supera los 2,500 millones de dólares anuales en México, siendo los alimentos y consultas veterinarias los rubros más relevantes. Sin embargo, la inflación y el encarecimiento de insumos básicos han impactado significativamente estos gastos.
Un paquete de croquetas premium puede costar hasta un 30% más que hace dos años, mientras que los servicios médicos veterinarios, como consultas, vacunas o esterilizaciones, también han tenido incrementos de entre 10 y 25% en el último año.
Costos de atención y cuidado
Los gastos básicos para una mascota incluyen alimentación, desparasitación, vacunas y revisiones médicas anuales. En ciudades grandes como la Ciudad de México o Monterrey, el gasto promedio mensual para mantener a un perro de tamaño mediano puede oscilar entre 1,200 y 2,500 pesos, considerando alimentos, visitas al veterinario y productos de higiene.
Además, servicios complementarios como estética canina, guarderías o entrenamientos personalizados se han vuelto más costosos. Por ejemplo, una sesión de grooming profesional puede costar entre 400 y 700 pesos, dependiendo del tamaño y tipo de pelaje.
La cultura pet friendly y su impacto económico
El auge de la cultura “pet friendly” ha diversificado la oferta de productos: desde snacks y juguetes especializados hasta seguros médicos para mascotas, cuyo costo mensual puede rondar los 300 a 600 pesos. Esta tendencia ha generado un mercado más sofisticado, pero también ha elevado el gasto promedio de los dueños.
Los especialistas advierten que, aunque el cuidado responsable es indispensable, los dueños deben evaluar cuidadosamente sus presupuestos para evitar el sobreendeudamiento en gastos relacionados con mascotas.
Alternativas para cuidar sin gastar de más
Ante el incremento de precios, los expertos recomiendan planificar un presupuesto mensual para el cuidado de las mascotas, comprar alimentos en presentaciones grandes para reducir costos unitarios y acudir a campañas públicas de vacunación o esterilización, que suelen ser gratuitas o de bajo costo.
Asimismo, el seguro de salud para mascotas se ha vuelto una alternativa para evitar gastos imprevistos en tratamientos médicos de emergencia, cuyo costo puede superar los 5,000 pesos por evento.
Más que un gasto, una inversión en bienestar
El cuidado de los perros no sólo representa un gasto, sino también una inversión en salud y bienestar. Diversos estudios han demostrado que convivir con mascotas mejora la salud emocional de las personas, reduce el estrés y fomenta hábitos de vida más activos.
Este Día del Perro invita a reflexionar sobre la responsabilidad económica que implica tener una mascota y la necesidad de un consumo consciente que priorice el bienestar del animal, sin caer en gastos excesivos.