Fecha Actualizada
contador de visitas html
EmpresasAutoridades sanitarias alertan a ganaderos del norte de Veracruz tras brote de gusano barrenador

Autoridades sanitarias alertan a ganaderos del norte de Veracruz tras brote de gusano barrenador

A raíz del reciente brote del gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) detectado en Ixhuatlán de Madero, autoridades de 12 municipios del norte de Veracruz han activado alertas sanitarias en ganaderías y comunidades rurales, con el fin de prevenir nuevos casos y contener la propagación del parásito. Las localidades bajo vigilancia incluyen Agua Dulce, Catemaco, Hidalgotitlán, Isla, Jesús Carranza, Juan Rodríguez Clara, Las Choapas, entre otras .

El objetivo principal de las alertas es educar y sensibilizar a productores pecuarios y población local sobre los riesgos del gusano barrenador: desde su ataque a animales vivos hasta las consecuencias económicas derivadas de brotes no controlados. Como parte de la estrategia de contención, se han divulgado medidas preventivas como inspección constante del ganado, reporte inmediato a SENASICA en caso de pruebas infecciosas y fortalecimiento de los cercos sanitarios ya establecidos.

Estas acciones de prevención se suman a las medidas ya implementadas en Ixhuatlán de Madero, donde especialistas activaron un protocolo de emergencia que incluyeron atención veterinaria, bloqueo de rutas de movilización del ganado y liberación de moscas estériles para romper el ciclo reproductivo del parásito.

El jefe nacional de SENASICA, Francisco Javier Calderón Elizalde, recordó que desde 2021 México mantiene un plan de emergencia dirigido a erradicar el gusano barrenador, el cual se activó en Veracruz tras casos detec­tados previamente en Oaxaca. Reiteró que, si no surgen nuevos focos, se espera que el brote actual esté controlado en las próximas dos semanas.

Acciones en curso

  • Campañas informativas en zonas rurales, difundiendo señales de alerta y protocolos de observación.

  • Vigilancia y reporte inmediato, especialmente por parte de médicos veterinarios y productores.

  • Cobertura de movilización, para evitar que el ganado viaje a otras zonas sin control sanitario.

Importancia de la coordinación

La estrategia regional refleja una colaboración estrecha entre gobiernos locales, federales y el sector ganadero. El envío de moscas estériles ha sido crucial: una técnica aprobada en campañas anteriores que ha demostrado su eficacia para detener brotes al interrumpir la reproducción de la plaga.

Por su parte, Estados Unidos, mediante el USDA, ha suspendido temporalmente la importación de ganado mexicano proveniente de áreas de riesgo, lo que subraya la necesidad de contener rápidamente la plaga para evitar impactos económicos en el comercio pecuario .

Recientes

Economía

Empresas

Política

Life Style

Deporte

Deporte

Mindfulness