En un contexto de desaceleración económica en México, Grupo Bimbo ha desplegado una estrategia integral para contrarrestar el estancamiento del consumo local, apostando por promociones, expansión de canales y fortaleza operativa. El 24 de julio de 2025, el CEO Rafael Pamias admitió una recuperación aún frágil en ciertos sectores, pero subrayó la capacidad de la empresa para enfrentar esta coyuntura gracias a su diversificado portafolio y su presencia en todos los niveles de mercado.
Durante el segundo trimestre de 2025, las ventas globales de Grupo Bimbo alcanzaron un nivel récord, reportando ingresos por 107,503 millones de pesos, un incremento del 9.4 % anual. En México, la facturación se elevó un 3 %, con ventas por 38,475 millones de pesos, a pesar de un entorno local que muestra signos de debilidad en el consumo.
A pesar de estos resultados récord en ingresos, la empresa registró una caída del 14.9 % en su utilidad neta, que se situó en 2,823 millones de pesos, lo cual se atribuye principalmente a mayores gastos operativos, inversiones y una menor demanda en Norteamérica. Sin embargo, el EBITDA ajustado aumentó un 6.7 %, alcanzando 14,897 millones de pesos, lo que evidencia mejoras en eficiencia operativa.
Pamias destacó que la empresa ha lanzado promociones activas en productos premium y tradicionales, reforzando su presencia en el canal de conveniencia, donde se observó una recuperación significativa. También mencionó un enfoque en productos congelados y frescos, adaptados a diversas ocasiones de consumo y niveles de ingreso. Estas acciones buscan compensar el impacto negativo en el consumo originado por factores sociales como la caída en las remesas.
El entorno externo continúa exigiendo acciones adicionales: el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que el Producto Interno Bruto (PIB) de México se mantuvo estancado en mayo, reflejando una variación de 0.0 % mensual, mientras que las expectativas del consenso Citi prevén un crecimiento de apenas 0.2 % para 2025.
En respuesta, Bimbo ha acelerado medidas para preservar margen y posicionamiento: diversificación en canales de venta, promociones, innovación en empaques, y expansión en segmentos emergentes. Este enfoque colaboró para sostener el crecimiento en medio del entorno económico adverso.
Desde la perspectiva de inversión, en julio de 2025 Bimbo anunció una inyección de 2,000 millones de dólares en México durante el periodo 2025–2028, dirigida a modernizar más de 30 plantas y renovar su flota vehicular con unidades de bajas emisiones, fortaleciendo su infraestructura productiva y logística. La iniciativa promete generar más de 2,000 empleos directos y 10,800 indirectos, consolidando el compromiso con valor social y económico en diversas entidades mexicanas.
Este fuerte respaldo financiero y estratégico se suma a su capacidad para aprovechar herramientas de sostenibilidad, incluyendo la adopción de empaques reciclables, flotas eléctricas y soluciones logísticas sostenibles.
En resumen, la receta de Bimbo frente a la desaceleración combina agresivas estrategias comerciales, fortaleza operativa e inversiones de largo plazo, compensando la fragilidad del consumo doméstico y capitalizando su posición como empresa global diversificada.