La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y los principales índices de Wall Street finalizaron la sesión en terreno negativo. La caída se atribuye principalmente al impacto de la decisión del presidente Donald Trump de anunciar un arancel del 35 % sobre las importaciones canadienses, que generó incertidumbre en los mercados globales.
En México, el índice principal de la BMV, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC), cerró en 56,593.65 puntos, con una pérdida intradía de 0.26 % y una caída acumulada de 2.24 % durante la semana . Entre los valores más destacados, Kimberly‑Clark registró una ganancia del 3.80 %, mientras que Grupo Financiero Banorte fue el de mayor descenso, con una caída de 1.71 %, llegando a 162.98 pesos por acción.
En Estados Unidos, el S&P 500 retrocedió 0.33 %, ubicándose en 6,259.75 unidades; el Nasdaq Composite cayó 0.22 %, hasta 20,585.53 puntos; y el Dow Jones perdió 0.63 %, cerrando en 44,371.51 unidades . La semana también resultó negativa para Wall Street: Nasdaq bajó 0.38 %, S&P 500 un 0.31 % y Dow Jones 1.02 % .
El principal motivo de este nerviosismo fue el anuncio del arancel del 35 % a Canadá, argumentado por Trump como respuesta al presunto tráfico de fentanilo hacia EE. UU. Además, advirtió que podría aplicar aranceles del 15 % al 20 % a otros socios comerciales . Esta medida preocupa a los inversionistas debido a su impacto potencial en las cadenas de suministro y el comercio transfronterizo.
Los mercados tecnológicos del S&P 500 fueron los más afectados, entre ellos Meta, tras advertencias de sanciones en Europa relacionadas con la Ley de Mercados Digitales (DMA). Por su parte, Nvidia mantuvo su posición como la empresa más valiosa del mundo, al alcanzar un precio intradía de 167.89 USD y cerrar en 164.92 USD, con un aumento del 0.50 %
En el mercado energético, el WTI para agosto subió 2.82 %, a 68.45 USD por barril, mientras que el Brent para septiembre avanzó 3.0 %, alcanzando 70.70 USD. Este alza se atribuye a señales de la Agencia Internacional de Energía (AIE) sobre un posible ajuste de oferta y un mayor consumo por la temporada.
La señal de apertura de Trump sobre aranceles elevados sacudió los mercados de México y Estados Unidos, provocando caídas en los principales índices bursátiles. La atención ahora se centra en el impacto de esta política en el comercio internacional y en los resultados corporativos del segundo trimestre, que podrían moderar o profundizar la volatilidad.